Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Perú y Qatar impulsan agenda de inversión en petróleo y gas natural

Qatar

Preparando el camino con Rumbo a Perumin

Rumbo a Perumin

Ingemmet presenta el libro “Geología del Limón”

Ver todos >

Eduardo Serpa: “la agricultura y la minería están destinadas a trabajar juntas por el Perú”

El gerente de Asuntos Externos Nacionales de Anglo American también destacó que el círculo virtuoso del desarrollo peruano debe girar con todas las actividades productivas en simultáneo y colocar al Perú en el centro.

Eduardo Serpa en Agromin

Una jornada que giró en torno a la tecnología y la sostenibilidad agrominera. El último día de Agromin 2024, convención que aborda las buenas prácticas, desafíos y oportunidades del trabajo conjunto entre el sector minero y agrícola, contó con la participación de Eduardo Serpa, gerente de Asuntos Externos Nacionales de Anglo American, quien habló del impacto positivo que genera la minería moderna, innovadora y sostenible en este sector primario.

“La minería y la agricultura se enfrentan a los mismos desafíos, tales como el cambio climático, la inestabilidad social, la modernización de las actividades productivas y la gestión correcta del agua, por ello es fundamental buscar oportunidades de trabajo conjunto para reducir brechas y propiciar el desarrollo sostenible a nivel regional y nacional”, señaló el ejecutivo.

Asimismo, apuntó que existen una serie de mitos en torno a la actividad minera y su relación con la agricultura. Muchos de estos relacionados a que no pueden coexistir y a la concepción desfazada de que las actividades extractivas suelen generar un impacto negativo en el trabajo agrario a causa de una supuesta deficiente gestión ambiental y del agua, así como una relación distante con las comunidades en las que operan.

Sobre ello, Serpa destacó que la minería formal promueve modelos de negocios responsables a nivel social, ambiental y de gobernanza cada vez más colaborativos, a fin de superar los diversos desafíos. “Desde Anglo American desplegamos una serie de iniciativas y esfuerzos en materia de sostenibilidad, como el uso de energías renovables para combatir el cambio climático, el uso de un esquema hídrico de valor compartido que ayuda a cerrar brechas de agua en la población y la agricultura, la ampliación de fronteras agrícolas en diversas comunidades y esfuerzos de inversión para conectar al agro con nuevos mercados”, explicó.

En esa línea, expresó que, no solo la agricultura y la minería, sino todas actividades productivas contribuyen al progreso del país. En ese sentido, el círculo virtuoso del desarrollo nacional debe girar en torno a todas las actividades productivas en simultáneo y colocando al desarrollo del Perú en el centro.