Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

Junín: AMSAC reinicia obras de remediación de suelos en proyecto Margen Izquierda

Intervención del Estado beneficiará a más de 33,000 peruanos y peruanas.

AMSAC

La empresa pública AMSAC anunció el reinicio de la ejecución de obras en el proyecto de remediación de suelos Margen Izquierda, ubicado en distrito de La Oroya, provincia de Yauli, región Junín, luego de haber permanecido suspendidas por factores de seguridad, derivados de la crudeza de las fuertes lluvias que ha soportado la región.

Este proyecto tiene como finalidad controlar los riesgos de contaminación que afectan a la población y al entorno, abordando la recuperación de suelos en un área cercana a 500 hectáreas.

El gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, sostuvo que el objetivo del proyecto de remediación consiste en la implementación de acciones dirigidas a reducir la biodisponibilidad de metales en el suelo, mediante la instalación de plantaciones forestales y pastos, así como mejorar la fertilidad del suelo con enmiendas orgánicas.

«Hemos implementado acciones para contener los metales pesados en el suelo por medio de la aplicación de cal agrícola, el mismo que permitirá establecer condiciones favorables de pH para el crecimiento de especies forestales nativas. Este mecanismo de contención permitirá que los metales pesados existentes en el suelo migren a las zonas radiculares de las plantas, logrando de esta forma disminuir el riesgo de contacto de dichos metales con los animales y pobladores que transitan por la zona del proyecto”, señaló Ormeño.

El funcionario estimó que, para finales de 2024, las obras en el proyecto Margen Izquierda deberían superar el 52% incluyendo actividades de estabilización física, hidrológica, geoquímica y biológica.

Impacto social en comunidades

Es importante mencionar que el proyecto Margen Izquierda tiene un impacto social significativo en las comunidades locales, beneficiando a más de 33,000 peruanos. Asimismo, durante la ejecución de las obras, se brinda empleo y oportunidades de contratación de bienes y servicios, lo que contribuye a dinamizar la economía local.