Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

PCM: Ministerio del Interior articula estrategia multisectorial contra minería ilegal

Gobierno trabaja en un plan de acción con tres ejes principales: la formalización, erradicación y recuperación del medio ambiente.

PCM

Rodolfo García, alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció en el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la implementación de una estrategia multisectorial desarrollada por el Ministerio del Interior para combatir la minería ilegal en el país. 

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Ejecutivo por abordar de manera integral los desafíos que representa esta problemática. «Desde la PCM y el Gobierno en general, estamos desarrollando una estrategia nacional que involucra a una comisión multisectorial del Ministerio del Interior. Hemos concluido el diagnóstico y aprobado las líneas de acción que derivarán en planes específicos que cada institución deberá cumplir», afirmó García.

El alto comisionado subrayó la importancia de definir claramente la naturaleza del problema, que involucra variables económicas, políticas, sociales, ambientales y de seguridad nacional. «Si el Perú está exportando la misma cantidad de oro que la región y el 40% proviene de la minería ilegal, estamos ante un problema que requiere una respuesta coordinada y efectiva», explicó.

Cabe señalar que la estrategia nacional se basa en tres ejes principales: la formalización, la erradicación de la minería ilegal y la recuperación del medio ambiente. Además, se destacan dos ejes transversales: el legal y el social. 

Asimismo, señaló que uno de los principales retos, en cuanto a la formalización, es que existen 20 instituciones involucradas en la formalización, lo que hace el proceso más complejo. 

«No podemos combatir la minería ilegal sin una acción social coordinada y la participación de las empresas formales. La creación de empleo es un reto importante, ya que afectaremos a un grupo significativo de la sociedad», agregó García.

Medidas trasnacionales

Armando Gallegos, presidente del directorio y rector de la Escuela de Postgrado Gerens, enfatizó la necesidad de políticas públicas innovadoras y a gran escala para abordar este problema. «Los esfuerzos actuales, tanto del sector público como del privado, son insuficientes. Necesitamos pensar de manera creativa y coordinada entre el ejecutivo y el legislativo para enfrentar este desafío», señaló Gallegos.

Gallegos también resaltó que la minería formal debe convertirse en un mecanismo virtuoso de encadenamiento económico, generando empleo y desarrollo. «La minería ilegal genera empleo, pero de manera no virtuosa. Debemos abordar este problema con una perspectiva amplia y coordinada», concluyó.