Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Cajamarca, La Libertad y Piura tienen potencial para acoger plantas de hidrógeno verde

Daniel Cámac destaca el interés de las regiones en desarrollar hidrógeno verde para reducir la huella de carbono.

h2

En una reciente entrevista con el programa «Diálogos Mineros», producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, expresó su satisfacción por ver cómo algunos gobiernos regionales están fomentando el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

«De hecho, los estudios que hemos realizado indican que Perú puede configurar tres hubs, tres zonas donde se pueden concentrar la oferta y la demanda para producir hidrógeno con altas economías de escala, lo que permitirá generar hidrógeno a precios competitivos y abastecer los diferentes usos que se requerirán», comentó.

Cámac señaló que en el sur del país hay una fuerte presencia minera, mientras que, en el norte, además de minería, existen industrias de acero, cemento y más. Respecto a la producción de hidrógeno verde, indicó que ya se han anunciado proyectos importantes en Perú, diferenciándose de otros países de la región que solo cuentan con proyectos piloto. 

Ante ello, la región sur, especialmente Arequipa, Moquegua y Tacna, posee un importante potencial solar, lo que permitirá producir electricidad a menor costo. «Existen otras zonas con recursos eólicos significativos, como Ica, Trujillo (La Libertad), Piura, Chiclayo y Cajamarca, que tienen un buen potencial de viento para la energía eólica», añadió Cámac.

Es importante destacar que la producción de hidrógeno verde depende de la electricidad para separar la molécula de hidrógeno del oxígeno en el agua. Mientras que, por ejemplo, el hidrógeno gris se produce utilizando gas natural para separar las moléculas, lo cual no es 100% amigable con el ambiente.

«Se están tomando medidas contundentes en lugares como Estados Unidos, Europa y Asia para reemplazar el hidrógeno contaminante por hidrógeno de bajas emisiones», señaló el experto.

Estudio

El estudio «Potencial del Hidrógeno Verde en el Perú», realizado por H2 Perú en 2021, da a conocer los cinco departamentos en el sur del país con posibilidad de producir hidrógeno verde, no solo por su potencial solar sino también por sus precios competitivos de electricidad: Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna e Ica. 

También destaca el potencial de Piura, Ica, Lambayeque y La Libertad debido a sus precios de electricidad y recursos eólicos. Finalmente, el estudio identifica cinco departamentos con alto potencial de consumo de hidrógeno verde: Arequipa, Lima, La Libertad, Ica y Áncash, debido a su consumo de energía, PIB regional e industrialización.

Más información
Entrevista completa: https://acortar.link/TCg8Yr

Reel de prensa: https://acortar.link/Hx9s0g

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBA2NC

Fuente: IIMP