Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

MINEM impulsa masificación del gas natural en el sur con nuevos proyectos en Cusco, Arequipa, Tacna, Huancavelica y Puno

MINEM

MINEM: Fondo social minero invertirá más de S/ 46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

Sechura
Ver todos >

Epiroc: El objetivo es automatizar y digitalizar desde la perforación hasta el traslado de minerales al puerto

El gerente general de Epiroc Región Andina afirmó que el desarrollo tecnológico requiere de personas, procesos y tecnología en sí, factores que se encuentran en el país.

Alfredo Bertrand

En el Jueves Minero sobre la adaptación de las empresas de Latinoamérica a los cambios tecnológicos, sociales y económicos, Alfredo Bertrand, gerente general de Epiroc Región Andina, resaltó que en el ámbito de la tecnología, para lograr avances se necesita de tres componentes claves.

“El desarrollo tecnológico tiene tres patas importantes: personas, procesos y tecnología. Si una de las tres falla, no se va a sustentar o no se va a ir al siguiente nivel de crecimiento”, señaló en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con Betrand, como proveedores de equipo, en Epiroc se basan en las tendencias y necesidades de los próximos años para desarrollar sus productos. En el sector minero metalúrgico, indicó que se orientan a la mejora de la productividad y la sostenibilidad.

“Con estos nuevos desafíos, ya somos capaces de entregar productos autónomos, sistemas de conexión mixto, interconectividad de flotas, llevando a la minería a las cero emisiones. Es decir descarbonizacion, que sea autónoma, en tiempo real, y además con inteligencia artificial. Ese es el objetivo que se tiene y bajo eso nos hemos desarrollado”, explicó.

Agregó que si bien ahora se encuentran automatizando pequeños segmentos de un proceso, la industria apunta a la madurez digital, que implica llevar la digitalización y automatización de un proceso determinado a toda una cadena de valor. En el caso de una operación minera, dijo por ejemplo, que implicaría desde la perforación hasta el puerto.

Tecnologías disruptivas

“¿Perú está preparado para eso? Les diría que sí. Debemos sentirnos orgullosos de que en el Perú contamos con una operación minera 100% digital, que ahora su preocupación ya no viene en el proceso digital, sino en lo que es la ciberseguridad, gemelos digitales, machine learning y ya están pensando en la inteligencia artificial. Ya lo tenemos aquí. Entonces sí estamos preparados”, refirió Alfredo Bertrand. 

En esa introducción de tecnologías disruptivas, reiteró que el talento humano es sumamente importante y el país tiene personal capacitado.

“Tenemos ahí las 3 patas del desarrollo tecnológico. Entonces, creo que va a ser fácil está transformación, va a ser rápida. Y, hace un momento hablábamos, de qué va a ser lo más importante: la colaboración entre distintas empresas para poder transmitir este cambio de manera rápida y oportuna”, añadió

Para culminar, el ejecutivo apuntó que ya existen varias empresas mineras que están en su proceso de hoja de ruta hacia la minería 4.0 y en tres o cuatros años vamos a ver una actividad minera completamente transformada. Asimismo, precisó que la competencia no es interna, sino externa, y como país deberíamos convertirnos en el primer productor mundial de cobre o de oro.

Fuente: IIMP