Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Osinergmin realizó Megaoperativo nocturno de alumbrado público en todo el país

En simultáneo, más de 100 fiscalizadores de las 25 oficinas regionales de Osinergmin verificaron la operatividad de las lámparas de alumbrado público.

Osinergmin

La adecuada operación del alumbrado de las avenidas y calles contribuye con la seguridad ciudadana y el bienestar de los peruanos. Es por ello que, en el marco de sus competencias, Osinergmin realizó un megaoperativo nocturno de alumbrado público a nivel nacional para verificar que las lámparas estén encendidas y no tengan intermitencias, y que estén debidamente orientadas y no tengan interferencias con árboles.

Desde las 7:00 p.m. del miércoles 10 de julio, y de manera simultánea más de 100 fiscalizadores de las 25 oficinas regionales de Osinergmin iniciaron el recorrido en zonas donde se reportaron denuncias por falta de alumbrado y/o incidencias de peligrosidad para la ciudadanía. A nivel nacional se inspeccionaron 607 subestaciones de distribución eléctrica, 30 125 unidades de alumbrado público y se detectaron 489 deficiencias, que representan el 1.6% del total inspeccionado.

En Lima, la fiscalización se realizó en zonas de Breña, La Punta – Callao, Ate, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Santiago de Surco; mientras que, desde Chiclayo, el presidente de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, encabezó el operativo para todo el bloque norte, y desde Ica, el gerente general, Víctor Fernández, hizo lo propio para el bloque sur. Se recorrieron también zonas de Coronel Gregorio Albarracín y Pocollay, en Tacna; Chilca, en Junín; Chalhuanca, en Apurímac; Juliaca, en Puno; San Sebastián, en Cusco; entre otras.

Todas las deficiencias detectadas en el operativo han sido reportadas a las empresas concesionarias de electricidad para su subsanación dentro de los plazos establecidos, ya que tienen la obligación de realizar el mantenimiento y subsanar las observaciones detectadas. En caso de verificarse incumplimientos, Osinergmin iniciará los procedimientos de sanción correspondientes.

Conforme lo establece la normativa, los plazos para que las empresas eléctricas atiendan las denuncias por deficiencias en el alumbrado público son: En el caso de lámparas apagadas, 3 días hábiles en zonas urbanas y 10 días calendario en zonas urbano-rurales o rurales; cuando falte el poste de luz la empresa tendrá 7 días hábiles en zonas urbanas y 14 días hábiles en zonas urbano-rurales o rurales; en caso exista la interferencia de un árbol la concesionaria deberá solucionarlo dentro de 45 días hábiles sea en zona urbana o rural.

Es un derecho de todos los usuarios del servicio público de electricidad que el alumbrado público se encuentre en buen estado de funcionamiento. Todo ciudadano puede denunciar ante la empresa eléctrica las deficiencias en el alumbrado público. Osinergmin pone a disposición de la ciudadanía el aplicativo Facilito y la línea gratuita 1840, herramientas sencillas para presentar sus denuncias las cuales serán derivadas a las empresas eléctricas para su urgente atención.

Esta noticia pertenece al compendio Megaoperativo de Osinergmin.