Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Ingemmet recibió 881 petitorios mineros a nivel nacional durante evento de Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro

ingemmet

Osinergmin ejecutó megaoperativo nacional para garantizar el transporte seguro de hidrocarburos

Osinergmin

Mesa de Diálogo, facilitada por el MINEM, impulsa cumplimiento de acuerdos en beneficio de la población de Cayarani

Ver todos >

APN busca fortalecer Puerto de Eten, especializado en minerales, con una inversión de US$ 400 millones

Juan Carlos Paz afirma que el desarrollo de ferrocarriles de Eten hacia Cajamarca, y de Marcona a Apurímac, dinamizarán el transporte de minerales.

APN

El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, reveló que buscan fortalecer el Puerto Eten para que se convierta en una instalación portuaria especializada en minerales, lo cual implicaría una inversión aproximada de US$ 400 millones. Así lo señaló en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto del Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Para el Puerto de Eten, se prevé una inversión de US$ 400 millones, y en opinión de la Autoridad Portuaria Nacional, es una excelente oportunidad para desarrollar un puerto especializado en minerales”, explicó.

Asimismo, señaló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cuenta con el plan para desarrollar los ferrocarriles de Eten hacia Cajamarca y de Marcona a Apurímac. “Esos dos futuros ferrocarriles van enlazar dos importantes zonas mineraleras con zonas portuarias. Para manejar la zona mineralera, no hay nada más esencial que un ferrocarril”, apuntó.

Finalmente, de concretarse la modernización del Puerto Eten, se reforzaría y dinamizaría la zona norte del país respecto al transporte de minerales. Otros puertos que se usan para esa actividad son Bayóvar, Fosfatos, Chimbote, Salaverry y Huarmey, explicó Paz al programa del IIMP.