Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Electrocentro promueve mesa de trabajo para cumplimiento del reglamento que establece el retiro del cableado aéreo en desuso o mal estado

Reunión contó con la participación del Osiptel, la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Municipalidad Distrital de El Tambo.

Con el objetivo de desarrollar un plan de acción para el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas de la provincia de Huancayo, se realizó una mesa de trabajo multisectorial, evento que es promovido por la empresa Electrocentro y contó con la participación de representantes de instituciones y otras empresas involucradas.

NORMA
Cabe resaltar que el pasado 12 de marzo se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 007-2024-MTC, Reglamento de la Ley Nº 31595, que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país, garantizando la seguridad de la población y el derecho a gozar de un ambiente adecuado.

La norma, establece que las empresas de telecomunicaciones y de electricidad están obligadas a presentar, ante la Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA), el Plan de Acción que indique los distritos y el cronograma de fechas de ejecución del retiro del cableado aéreo en desuso o mal estado. Y a partir de los 6 meses de la vigencia del reglamento, los informes de retiro del cableado aéreo a nivel distrital

PARTICIPANTES
Las representantes del Osiptel, Rocío Vásquez y la Defensoría, Milagros Vega, resaltaron la conformación de la mesa de trabajo para dar cumplimiento a la Ley, precisando que en esta se establece los plazos para la entrega de los planes de acción y los organismos que serán los supervisores en el retiro de los cables en desuso o mal estado.

Por su parte Carlos Romero, jefe de la Unidad de Mantenimiento y Distribución de la empresa Electrocentro, señaló que se ha tomado conocimiento de la norma, explicando que alrededor del 99% de los cables en desuso o mal estado pertenecen a las empresas de telecomunicaciones. Asimismo, la mesa de trabajo multisectorial acordó una segunda reunión para el 21 de agosto.