Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

INFRACON: MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones

INFRACON

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa
Ver todos >

Ingemmet realizó difusión de resultados del proyecto de gestión de I+D+i

Además, se firmó una carta de compromiso para la creación de la Unidad Funcional de Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación, en la cual se realizarán los procesos de autoevaluación y mejora continua institucional.

Ingemmet

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la difusión de resultados del proyecto “Desarrollo de Estrategias y Acciones para la Implementación de una Unidad de Gestión de I+D+i en Ingemmet”. Este proyecto, se ejecutó en el marco del Contrato N° PE5010814453-2022 entre Ingemmet y ProCiencia; se inició en noviembre de 2022 y culminará el próximo 1 de septiembre de 2024.

Durante la ceremonia el presidente ejecutivo del Ingemmet, Dr. Humberto Chirif; mencionó que este proyecto contempla tres objetivos específicos: realizar un diagnóstico institucional sobre la gestión y desempeño de la I+D+i, identificar estrategias de mejora sobre el desempeño de la función I+D+i institucional, y proponer un plan de mejora institucional de la gestión de I+D+i, que permita potenciar los procesos de I+D+i y mejorar la producción científica.

Además, informó que se implementó el nuevo repositorio institucional INGEMMET-CRIS (Current Research Information System), un sistema de información que permite gestionar y visibilizar de manera eficiente las investigaciones realizadas por los profesionales de la institución. Este sistema destaca por su transparencia, accesibilidad, y apoyo a la toma de decisiones estratégicas en I+D+i.

Del evento también participó la Dra. Rosa Sánchez Díaz, responsable de la Subunidad de Soporte, Seguimiento y Evaluación de ProCiencia, quien destacó que este proyecto es el inicio de un gran trabajo por parte del Ingemmet en el marco de Investigación, Desarrollo e Innovación; el cual se podrá visibilizar con el tiempo.

El Ing. Jersy Mariño, Responsable Técnico del proyecto brindó más detalles respecto a este plan, el cual tuvo como principal objetivo sentar las bases para implementar los procesos de autoevaluación institucional; para lo cual se contó con el asesoramiento del Dr. Sergio Matheos, Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, para realizar el “Plan de Autoevaluación en I+D+i del Ingemmet”.

Entre los resultados del proyecto se obtuvo la sensibilización del personal sobre la importancia de la reflexión participativa y la mejora continua, la capacitación en metodologías de autoevaluación, el desarrollo de un Plan de Autoevaluación Institucional conforme a los lineamientos de CONCYTEC, la implementación de un sistema de información institucional estandarizado, y el compromiso para constituir la Unidad de Gestión de I+D+i.

A su turno el Gerente General del Ingemmet, Dr. Patricio Valderrama; informó que se ha firmado una carta de compromiso para la creación de la Unidad Funcional de Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación (UFG: I+D+i), en la cual se realizarán los procesos de autoevaluación y mejora continua institucional.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, mantiene la capacitación y mejora constante con el objetivo de generar y gestionar de manera oportuna información geológica y minera de calidad, en beneficio de la población y el desarrollo nacional.

Fuente: Gob.pe