Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Luis Castilla advierte que minería ilegal podría dejar el oro para migrar al cobre

Director de Videnza Instituto afirma que el precio del cobre podría aumentar, de cara a la transición energética, y eso será atractivo para estas actividades ilegales.

Luis Castilla

El director de Videnza Instituto y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, advirtió que la minería ilegal podría dejar el oro, para luego migrar al cobre. Así lo indicó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Lo que pasa es que el oro, uno ya no lo saca de los ríos, sino que ahora se puede sacar de los socavones y la tecnología no es muy distinta. Involucra insumos químicos similares, explosivos y lo que se está viendo es que en la minería cuprífera pueda haber casos en donde esta actividad ilegal se amplíe”, comentó.

Bajo esa premisa, indicó que hoy esta actividad ilícita está concentrada en el oro por los altos precios que hay en el mercado, pero subrayó que el valor del cobre en los mercados internacionales volátil, y en el futuro, el precio subirá debido a la transición energética.

“Entonces al haber actividades rentables y ausencia efectiva del Estado, que se siga proliferando esta actividad ilícita y que se siga vulnerando el Estado de derecho, hace muy factible y fértil el terreno para que se contagie a la minería aurífera a la cuprífera. Eso sí sería un problema muy serio, mucho más serio de lo que hoy en día estamos enfrentando”, consideró.

Seguridad jurídica y ciudadana

En otro momento, Castilla señaló que la falta de seguridad jurídica y ciudadana es un problema que viene afectado la economía de nuestro país. Por ejemplo, refirió que la falta de abordaje efectivo a la minería ilegal, que va de mano con el crimen transnacional, perjudica la imagen de país y la integridad del territorio. 

“Vemos que cada vez las bandas criminales controlan territorios y ejercen mucha violencia, y tenemos esto en Piura, La Libertad, en Puno, en Madre de Dios, en Arequipa y esto va ir avanzando. Hay un riesgo que esto se pueda contagiar en regiones colindantes. Ese es un problema porque no hay Estado de derecho y es un problema serio”, advirtió. 

Para el exministro también la inseguridad ciudadana afecta la posibilidad de que el Perú tenga un mejor crecimiento. “Ahora se deben invertir cuantiosos recursos en seguridad privada. De hecho, hoy lo que gasta el Estado en seguridad pública es más o menos S/ 15 mil millones y hemos calculado que la seguridad privada que contratan las empresas puede costar otro monto similar de S/ 15 mil millones que se pierden y que, en vez de destinarse a otros usos más productivos, se destinan a resguardar la integridad de los trabajadores, y de las plantas, las empresas y los yacimientos en este caso”, finalizó. 

Más información

Entrevista completa: https://goo.su/mX6zbGF 

Reel de prensa: https://goo.su/XmHwpPA 

Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjBDq1b