Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

MINEM culmina reuniones con gremios mineros para socializar el proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

Iniciativa busca ordenar el desarrollo de actividades mineras a pequeña escala.

pequeña mineria

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), concluyó las reuniones con gremios mineros para socializar el proyecto de ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que busca regular la actividad minera e impulsar la formalización de los pequeños productores mineros.

Mayra Figueroa, titular de la DGFM, sostuvo que el proyecto de ley, desde el 15 de julio, viene siendo socializado para recoger los puntos de vista de la mayor cantidad de actores involucrados como entidades del Estado, Gobierno Regionales, organizaciones mineras, empresas, academia, entre otros.

«Este proyecto de Ley elaborado por el MINEM, busca responder a la realidad específica del estrato de la Pequeña Minería y Minería Artesanal en el país, que cuenta con gran diversidad y particularidades en cada región», precisó la funcionaria.

Acotó que el proyecto aclara las competencias de las entidades nacionales y regionales, y dispone que las distintas entidades de la Administración Pública desarrollen procedimientos simplificados que viabilicen el otorgamiento de autorizaciones, permisos y otros necesarios para el desarrollo de las actividades mineras.

“La iniciativa legal fortalece a los Gobiernos Regionales, a través de las Direcciones y Gerencias Regionales de Energía y Minas, en el ejercicio de sus competencias de supervisión, fiscalización y otras, y plantea facultarlas a tercerizar dichas competencias a empresas calificadas, debidamente acreditadas ante el MINEM”, puntualizó Figueroa.

Asimismo, habilita al MINEM a establecer zonas especiales y temporalmente exclusivas para el desarrollo de esta actividad, y propone la creación de un sistema integrado de información y documentación pública.

También plantea incentivos a la suscripción de contratos de explotación entre mineros en vías de formalización y titulares de concesión, que constituye uno de los requisitos más difíciles de cumplir por parte de los mineros.

Participaron en esta jornada más de 50 representantes de los gremios mineros, entre ellos, Celso Cajachagua de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE) y ⁠Lazaro Clemente de la Central Nacional de Mineros del Perú (CENAMI),

Asimismo, José Cos de la Central de Cooperativas Mineras de Rinconada y Lubar de Oro (CECOMIRL – Puno), Hernán de la Cruz Enciso de la Federación de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac (FEDECIM) y Gladys Tapia de la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria del Perú (AMIP).

Fuente: Gob.pe