Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Proinversión apalancó más de US$ 60 mil millones en inversiones con régimen tributario

proinversion

MINEM: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

GLP

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

Jueves Minero- Perú- Chile
Ver todos >

Perú puede captar inversiones por US$ 2,500 millones para producir hidrógeno verde en Arequipa

Resaltó el potencial para sacar adelante el proyecto hidroenergético de Pampas Verdes, que permitiría generar energía por 2500 MW y además irrigar más de medio millón de hectáreas en zonas desérticas entre Ayacucho, Ica y Arequipa.

Romulo Mucho

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunció que el Perú puede captar inversiones por unos US$2,500 millones para la producción de hidrógeno verde en Arequipa, con un proyecto de generación eléctrica con tecnología fotovoltaica, para producir una fuente de energía con bajas emisiones de carbono.

En entrevista con RPP Noticias, anunció que el Perú, junto a las 21 economías integrantes del Foro APEC, se firmó la Declaración de Lima después de 9 años, que promueve la cooperación con lineamientos de políticas para una transición energética limpia y la hoja de ruta sobre hidrógeno en el Asia-Pacífico.

Asimismo, el ministro Rómulo Mucho resaltó el potencial para sacar adelante el proyecto hidroenergético de Pampas Verdes, que permitiría generar energía por 2500 MW y además irrigar más de medio millón de hectáreas en zonas desérticas entre Ayacucho, Ica y Arequipa.

Sobre la actividad petroquímica, sostuvo que existen empresas interesadas en este proyecto, donde se requiere asegurar el volumen de gas natural y el precio en un horizonte de 25 años, para desarrollar industria de fertilizantes, que permitiría fortalecer la seguridad alimentaria y una parte iría a la exportación.