Commodites (23/01/25)

Petróleo 77.82 US $/Barril WTI
Oro 2750.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9055.50 US $/TM
Plata 30.37 US $/Oz. Tr.
Estaño 30015 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2851.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-01-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.710 3.838 4.654
VENTA 3.717 4.176 4.665

Últimas noticias

Cardozo sobre permiso para explorar: Desde el 2017, el manejo del sistema de certificaciones ambientales se convirtió en una traba

Cardozo

MINEM reconoce a empresas instaladoras de gas natural por los logros obtenidos a través del programa Bonogas en 2024

Pisco: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia reciben equipos para mejorar la atención a los pacientes

Ver todos >

Rómulo Mucho: Estamos dando los primeros pasos para la construcción de una central nuclear en Perú

Rómulo Mucho indicó que la adopción de tecnologías avanzadas en Perú ha ayudado en los nuevos desafíos geológicos y energéticos que enfrentan las minas, al profundizar sus operaciones.

energia nuclear

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la creciente adopción de tecnología avanzada en la minería peruana y el papel crucial que juegan los profesionales peruanos en esta transformación. Así lo señaló en un reciente Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

Además, Mucho subrayó cómo la industria minera ha sido pionera en traer la revolución industrial al país, digitalizando sus operaciones y mejorando la eficiencia en todos los niveles. “La minería ha sido una de las primeras industrias en introducir la mecanización en Perú. Actualmente, ya contamos con operaciones totalmente digitalizadas, como Cerro Verde, donde todo se controla de manera remota desde la ciudad a través de sistemas avanzados instalados durante la pandemia”, comentó Mucho.

Profesionales peruanos y Smartmining

El ministro resaltó que esta transformación no solo se refleja en las minas, sino también en el talento peruano que está cruzando fronteras. “Muchos profesionales peruanos ya están trabajando en mercados tan competitivos como el australiano, lo cual es motivo de orgullo para el país”, afirmó Mucho.

Mucho también hizo referencia al desarrollo de proyectos como Quellaveco, una mina digitalizada que opera con energías renovables y un manejo eficiente del agua y los relaves. “Quellaveco es un ejemplo de cómo la tecnología ha revolucionado nuestra industria. Sin embargo, otras minas en operación, como Cerro Verde, también están adoptando nuevas tecnologías para seguir siendo competitivas”, añadió.

El ministro explicó que la tecnología es clave para mantener la rentabilidad en la minería moderna, sobre todo considerando los desafíos geológicos y energéticos que enfrentan las minas al profundizar sus operaciones. “La minería está en constante cambio. Los depósitos envejecen, bajan las leyes y las rocas se vuelven más duras, lo que incrementa los costos de procesamiento. Sin la tecnología actual, muchas de nuestras minas no serían rentables”, enfatizó.

Finalmente, Mucho destacó que la minería peruana se enfrenta a los mismos desafíos que otras industrias en el mundo, como en Canadá y Haití, donde las leyes de cobre también son bajas, pero gracias a la eficiencia tecnológica, continúan siendo competitivas. “El reto de ser altamente eficientes está en todo el mundo, y el Perú está listo para asumirlo con tecnología de punta y profesionales altamente capacitados”, concluyó.