Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Especialistas analizarán riesgos climáticos en 27 cuencas hidrográficas

Este grupo de trabajo forma parte de una iniciativa impulsada por el Minam y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania.

riesgos climaticos

El país ahora cuenta con un grupo de expertos que desarrollarán una metodología integral para la evaluación de riesgos climáticos en 27 cuencas hidrográficas del país a fin de determinar su impacto en sectores claves como agua, energía, vivienda y transporte.

Para ello, se instaló el Grupo de Expertos Técnicos para el Análisis de Riesgos Climáticos (GET-ARCC), que brindará información y orientación especializada a las autoridades para las acciones correspondientes.

También determinará los riesgos climáticos en escenarios tanto presentes como futuros y contribuirá al cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) del país, en línea con los compromisos internacionales sobre cambio climático.

Al respecto, la directora general de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, Berioska Quispe, resaltó que la iniciativa fortalecerá la resiliencia climática del Perú a largo plazo y fomentará un desarrollo bajo en carbono.

“El proyecto promoverá el esfuerzo realizado por el país para la implementación de medidas basadas en la ciencia para la gestión integrada de recursos hídricos y las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en las áreas más vulnerables al cambio climático”, comentó.

El análisis comprende la cuenca Rímac, cuenca Quilca – Vitor – Chili, cuenca Chillón; cuenca Lurín, cuenca Piura, cuenca Ica, cuenca Santa, cuenca Mantaro, cuenca Chira, cuenca Chancay-Lambayeque, cuenca Chancay – Huaral, cuenca Locumba, cuenca Caplina, cuenca Camaná, cuenca Alto Marañón, cuenca Sama; cuenca Tumbes, cuenca Urubamba, cuenca Nepeña, cuenca Pampas, cuenca Mayo, cuenca Ilave, cuenca Ramis, cuenca Olmos, cuenca Chicama, cuenca Nanay, cuenca Zarumilla, cuenca Ushusuma, cuenca Bocapán, cuenca Mauri, cuenca Quebrada Seca, cuenca Pariñas, cuenca Hospicio, cuenca Fernández, cuenca De la Concordia, cuenca Caño.

El GET-ARCC, está compuesto por representantes de los ministerios del Ambiente (Minam), Energía y Minas (Minem), Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Transporte y Comunicaciones (MTC), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El GET-ARCC es una iniciativa del Proyecto de Acción Climática por el Agua (PACA-Perú), conformada por el Minam y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania.