Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Proinversión apalancó más de US$ 60 mil millones en inversiones con régimen tributario

proinversion

MINEM: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

GLP

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

Jueves Minero- Perú- Chile
Ver todos >

Ministro Mucho inaugura Central Solar Fotovoltaica de Clemesí en Moquegua que inyectará 115 MW al SEIN

Junto a planta solar Rubí, constituyen el complejo solar más grande del Perú. Titular del MINEM señala que las energías renovables otorgan seguridad energética al país.

Clemesí

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Mariscal Nieto, región Moquegua, para inaugurar la nueva Central Solar Fotovoltaica Clemesí, que cuenta con una potencia instalada de 115 MW, evitando la emisión de 135,000 toneladas de CO₂ al año e inyectando energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Señaló que esta inversión de US$ 78 millones, a cargo de la empresa Orygen, es el reflejo de la confianza que otorga el Perú a los inversionistas del mundo para sacar adelante grandes obras que contribuyen al desarrollo del país y al crecimiento económico, ofreciendo seguridad energética y permitiendo generar puestos de trabajo.

“Traigo el saludo de nuestra presidenta Dina Boluarte, y quiero decirles que el Perú es un país especial, bendecido por su capacidad para generar energía con recursos renovables. En hidroenergía tenemos 70 gigavatios de potencial para ser aprovechados, en energía solar 937 gigavatios, en energía eólica alcanzamos los 20 gigavatios”, recalcó.

El ministro Rómulo Mucho destacó que todas las tecnologías de generación eléctrica son importantes, porque contribuyen a diversificar nuestra matriz energética y brindar seguridad energética al país ante eventuales contingencias.

“Hay que ser inteligentes. Los ríos también se secan, como en otros países, y afecta la hidroelectricodad. El gas de Camisea se puede agotar algún día. Tenemos que tener diversos tipos de fuentes para generar mayor competitividad en beneficio del usuario. Tenemos que seguir avanzando, por ello, hacia las energías renovables”, sostuvo.

El ministro Mucho sostuvo que la central solar Clemesí ha sido posible mediante la articulación de esfuerzos entre son el sector privado y el gobierno nacional, involucrados en el objetivo de sacar adelante inversiones en infraestructura que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Cabe precisar que Clemesí aprovecha la energía fotovoltaica del sol mediante 229,140 paneles bifaciales instalados en más de 276,46 hectáreas; y junto con la planta solar Rubí, de 145 MW, consolidan el complejo solar más grande del país.

“Sin energía no hay desarrollo posible. La calidad y seguridad del suministro eléctrico, está directamente relacionado al crecimiento económico de una nación. Eso lo tenemos claro. Vamos a seguir avanzando en el desarrollo de una generación limpia, sostenible, resiliente”, señaló.

Por su parte, Marco Fragale, CEO de Orygen, señaló que la construcción y puesta en operación de Clemesí representa un hito en el sector energético peruano en su camino hacia la transición energética, y remarcó que tienen una cartera de proyectos de hasta US$ 1,000 millones para invertir en los próximos en energía renovable.

Fuente: Gob.pe