Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

PetroTal resalta sus compromisos ambientales en la COP 16

Mostró el alcance y avances de su Plan de Compensación Ambiental, de su Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, entre otros.

La estrategia, planes y proyectos con los que PetroTal, operador del Lote 95, impulsa la preservación del ambiente y el desarrollo social en el ámbito de sus operaciones, fueron desarrollados en la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP).

Como parte de la participación peruana en uno de los encuentros ambientales más importantes del mundo, realizado en Bogotá (Colombia), Raúl Farfán, vicepresidente de Sostenibilidad de la empresa, destacó los desafíos ambientales y sociales que se afrontó para ejecutar el proyecto del Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en el distrito loretano de Puinahua.

Destacó el alcance del Plan de Compensación Ambiental de PetroTal que concentra diversos compromisos para la protección y conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, con un trabajo articulado con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Comentó que, como parte del plan, se promueven actividades productivas sostenibles que benefician a la población local, como ocurre con los grupos de manejo que contribuyen a la conservación de la taricaya y que comercializan una parte de sus huevos de manera formal y planificada.

También se dio detalles del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de la empresa que, a través de un trabajo de campo con especialistas y equipos especiales, brinda valiosa información sobre el estado y cambios de la flora y fauna.

El desarrollo del PMB en el ámbito del Lote 95 ha hecho posible el primer avistamiento de una nueva ave en suelo peruano, como es el batará de cocha, y el hallazgo de una nueva especie de orquídea en Loreto, entre otros.

“Queremos demostrar que trabajando de la mano puede existir una buena convivencia entre la industria de los hidrocarburos y el ambiente”, comentó el representante del principal productor de petróleo crudo del Perú.