Commodites (21/04/25)

Petróleo 66.10 US $/Barril WTI
Oro 3424.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9103.00 US $/TM
Plata 32.60 US $/Oz. Tr.
Estaño 30450 US $/TM
Plomo 1890.50 US $/TM
Zinc 2520.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 4.026 4.737
VENTA 3.737 4.422 5.099

Últimas noticias

Ministro Jorge Montero promueve potencial del Perú en hidrocarburos y minerales críticos en evento energético internacional

Montero

Ministro Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

IIMP

23 años transformado la vida de los peruanos a través de la asociación del sector público y privado

Ver todos >

Confiep y sus gremios asociados: «Irresponsables nombramientos políticos en la gestión de Petroperú generan rechazo y preocupación»

El nombramiento de Narváez ha suscitado una respuesta negativa, al punto que dos de los directores recién designados han presentado su renuncia, generando mayor incertidumbre sobre la conformación del Directorio de  Petroperú.

Petroperú

La semana pasada, la Junta General de Accionistas de Petroperú designó a Alejandro Narváez como presidente del Directorio, un nombramiento que ha sido cuestionado por su perfil predominantemente político y no técnico. 

Narváez ha declarado que la empresa no está atravesando una crisis, a pesar de que Petroperú ha requerido  inyecciones de miles de millones de soles por parte del Estado para evitar su insolvencia, actuando así de manera  irresponsable con la caja fiscal. 

El nombramiento de Narváez ha suscitado una respuesta negativa, al punto que dos de los directores recién designados han presentado su renuncia, generando mayor incertidumbre sobre la conformación del Directorio de  Petroperú. Esta situación se ha visto agravada por el reciente nombramiento de Óscar Vera como Gerente General. 

Con estas decisiones, el Gobierno parece inclinarse a que los ciudadanos sigan financiando a Petroperú con sus  impuestos y contribuciones, dejando de lado la opción de renegociar con los acreedores financieros, quienes exigen  una administración profesional, independiente y con reglas claras de gobernanza. 

Estas designaciones políticas, ideologizadas e irresponsables, refuerzan la posición de que el Ejecutivo está en contra  de una reestructuración de Petroperú. Ninguno de los nombramientos mencionados cumple con el perfil profesional  para diseñar e implementar una estrategia financiera, comercial y operativa que requiere la empresa. 

Esta situación envía un mensaje desfavorable a los agentes financieros, los mercados y, sobre todo, a la ciudadanía,  que vería comprometida su necesidad de cerrar brechas en sectores prioritarios, mientras la empresa reporta pérdidas  de US$745 millones en el tercer trimestre de 2024. 

Instamos respetuosamente a la Señora Presidenta de la República a reconsiderar ambos nombramientos, ya que la  actual estrategia amenaza con erosionar aún más la confianza en la administración de Petroperú y en el uso eficiente  de los recursos públicos.