Commodites (23/01/25)

Petróleo 77.82 US $/Barril WTI
Oro 2750.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9055.50 US $/TM
Plata 30.37 US $/Oz. Tr.
Estaño 30015 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2851.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-01-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.710 3.838 4.654
VENTA 3.717 4.176 4.665

Últimas noticias

Cardozo sobre permiso para explorar: Desde el 2017, el manejo del sistema de certificaciones ambientales se convirtió en una traba

Cardozo

MINEM reconoce a empresas instaladoras de gas natural por los logros obtenidos a través del programa Bonogas en 2024

Pisco: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia reciben equipos para mejorar la atención a los pacientes

Ver todos >

Darío Zegarra: En 20 años se necesitará el equivalente a todo el cobre que se produjo en la historia de la humanidad

Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) afirmó que el país tiene una oportunidad, es la segunda nación con más reservas de metal rojo en el mundo. Sin embargo, se necesita fortalecer la institucionalidad para atraer inversiones.

Darío Zegarra

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, afirmó que en los próximos 20 años, se necesitará el equivalante a todo el cobre que se ha producido en la historia de la humanidad.

Así lo dio a conocer durante su exposición denominada “IIMP: 81 años impulsando el progreso minero en el Perú”, en el Jueves Minero especial desarrollado en el marco del aniversario 81 de la institución.

Zegarra señaló que hoy la tendencia es el mundo es alejarse del uso de combustibles fósiles y migrar al uso de energías renovables.

“Es en este debate que se ha generado el uso de los minerales críticos los cuales serán indispensables para garantizar esta transición energética”, anotó.

Bajo esa premisa, dijo que el Perú cuenta con 8 de los 17 minerales críticos, en su cartera de proyectos, que serán demandados en el mundo, pero resaltó que la estrella será el cobre, pues garantizará que se pueda conectar las fuentes de producción de energía renovable con los puntos de demanda.

“Esto genera una demanda grande por el cobre. Los estimados que tenemos es hoy, los más modestos hablan de un multiplicador de 4 o 5, lo más agresivos hablan de un multiplicador de 8 en la demanda. Otros analistan señalan que en los próximos 20 años vamos a necesitar el equivalente a todo el cobre que se ha producido en la historia de la humanidad”, apuntó.

En ese sentido, el presidente del IIMP manifestó que el país tiene una oportunidad, pues es el segundo productor mundial de cobre, así como la segunda reserva del metal rojo del globo.

“Seremos protagonistas en los próximos 30 años por esta demanda del cobre a nivel mundial”, refirió. Sin embargo, Zegarra subrayó que uno de los retos es fortalecer la institucionalidad, ya que será importante para la predicitibilidad en las inversiones. “En minería, las inversiones se quedan 20 o 30 años, por eso necesitamos esa institucionalidad. Eso debe ser parte de nuestro debate y propuesta”, finalizó.

Tags relacionados