Commodites (20/10/25)

Petróleo 60.89 US $/Barril WTI
Oro 4346.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10580.500 US $/TM
Plata 52.18 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,065 US $/TM
Plomo 1935.00 US $/TM
Zinc 3,078.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 20-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.368 3.805 4.401
VENTA 3.378 3.997 4.586

Últimas noticias

“La percepción de que la minería ilegal está vinculada con la política puede desestabilizar la gobernabilidad”

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para la explotación de hidrocarburos en los Lotes I y VI

Lotes

Arte que empodera: jóvenes de Caylloma destacan en la tercera edición de “Watayponchos en escena”

Ver todos >

IIMP: El Congreso debe priorizar el bienestar del país y el orden institucional

"Se debe priorizar el bienestar de los peruanos y el orden institucional, mas no acatar las presiones e intereses de colectivos que solo buscan mermar los recursos del país, destruir las zonas naturales y explotar a las personas, sin responder por ello ante la ley", señaló el instituto. 

IIMP

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) invocó a las autoridades del Congreso de la República a actuar con responsabilidad en el debate y desarrollo de una normativa que sea eficiente y efectiva para la formalización minera. 

«Se debe priorizar el bienestar de los peruanos y el orden institucional, mas no acatar las presiones e intereses de colectivos que solo buscan mermar los recursos del país, destruir las zonas naturales y explotar a las personas, sin responder por ello ante la ley», señaló el instituto. 

Al respecto, el IIMP enfatizó los siguientes puntos: 

  • El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) abre las puertas a la ilegalidad, que es causante de atentados y abusos continuos a los derechos humanos, a través de crímenes que quedan impunes.
  • La política de formalización minera ha fracasado. En más de 20 años, solo un 2% de los mineros artesanales y pequeños mineros han logrado consolidar su formalización.
  • El nuevo proceso de formalización minera debe beneficiar a quienes tengan verdadera voluntad de ser formales. Actualmente, hay 64,600 mineros inscritos al Reinfo en condición de suspendidos. Solo 19,834 tienen una situación vigente.
  • El gobierno central debe ser el encargado de fiscalizar el proceso de formalización. Los gobiernos regionales no cuentan con los recursos técnicos, económicos y logísticos para el control de una actividad en la que hoy predomina la ilegalidad, siendo más poderosa que el mismo narcotráfico. 

Las mafias dedicadas a la minería ilegal vienen enlutando a cientos de familias peruanas y buscan someter a autoridades locales, regionales y nacionales. Tenemos una oportunidad clave para cerrarle las puertas a este flagelo y demostrarle al país que su bienestar está por encima de todo.