Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Proinversión apalancó más de US$ 60 mil millones en inversiones con régimen tributario

proinversion

MINEM: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

GLP

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

Jueves Minero- Perú- Chile
Ver todos >

IIMP: El Congreso debe priorizar el bienestar del país y el orden institucional

"Se debe priorizar el bienestar de los peruanos y el orden institucional, mas no acatar las presiones e intereses de colectivos que solo buscan mermar los recursos del país, destruir las zonas naturales y explotar a las personas, sin responder por ello ante la ley", señaló el instituto. 

IIMP

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) invocó a las autoridades del Congreso de la República a actuar con responsabilidad en el debate y desarrollo de una normativa que sea eficiente y efectiva para la formalización minera. 

«Se debe priorizar el bienestar de los peruanos y el orden institucional, mas no acatar las presiones e intereses de colectivos que solo buscan mermar los recursos del país, destruir las zonas naturales y explotar a las personas, sin responder por ello ante la ley», señaló el instituto. 

Al respecto, el IIMP enfatizó los siguientes puntos: 

  • El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) abre las puertas a la ilegalidad, que es causante de atentados y abusos continuos a los derechos humanos, a través de crímenes que quedan impunes.
  • La política de formalización minera ha fracasado. En más de 20 años, solo un 2% de los mineros artesanales y pequeños mineros han logrado consolidar su formalización.
  • El nuevo proceso de formalización minera debe beneficiar a quienes tengan verdadera voluntad de ser formales. Actualmente, hay 64,600 mineros inscritos al Reinfo en condición de suspendidos. Solo 19,834 tienen una situación vigente.
  • El gobierno central debe ser el encargado de fiscalizar el proceso de formalización. Los gobiernos regionales no cuentan con los recursos técnicos, económicos y logísticos para el control de una actividad en la que hoy predomina la ilegalidad, siendo más poderosa que el mismo narcotráfico. 

Las mafias dedicadas a la minería ilegal vienen enlutando a cientos de familias peruanas y buscan someter a autoridades locales, regionales y nacionales. Tenemos una oportunidad clave para cerrarle las puertas a este flagelo y demostrarle al país que su bienestar está por encima de todo.