Commodites (20/03/25)

Petróleo 72.22 US $/Barril WTI
Oro 3044.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9913.50 US $/TM
Plata 33.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 33050 US $/TM
Plomo 2080.00 US $/TM
Zinc 2915.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.616 3.795 4.505
VENTA 3.626 4.216 4.810

Últimas noticias

Tres tecnologías para el uso eficiente del agua en la minería

Ausenco

Iniciarán proyecto eléctrico que beneficiará a 700 mil pobladores en tres regiones

proyecto electrico

Confipetrol Andina: La mejor empresa para trabajar en Minería y Energía en Perú según el ranking de Computrabajo Best Workplaces 2025

Ver todos >

MINEM presenta avances en la masificación de gas natural en la Macrorregión Sur del Perú

Concesión Sur-Oeste, que abarca las regiones de Arequipa, Tacna y Moquegua, conectará a cerca de 20 mil usuarios al servicio de gas natural para 2025.

Macrorregión

El Ministerio de Energía y >Minas (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó en la inauguración de la «VII Semana de Geología – Geotecnia”, realizada en la Universidad Nacional Jorge Basadre, en la región Tacna, en la cual se refirió a los avances en el proceso de masificación de gas natural en la Macrorregión Sur del Perú.

“En la concesión Sur-Oeste, este año, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) lícito la construcción de 187 kilómetros de redes de gas natural en Arequipa, casi 40 kilómetros en Tacna y 33 kilómetros en Moquegua, permitiendo conectar a cerca de 20 mil usuarios entre residenciales y comercios”, enfatizó Cárdenas.

Con respecto a la región Cusco, manifestó que los procesos de licitación para la ejecución del proyecto especial de masificación de gas natural, el cual incluirá la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, ya fueron culminados satisfactoriamente, con miras a beneficiar a los hogares en San Jerónimo y Quillabamba.

“Es importante conocer el trabajo que venimos realizando desde el MINEM, para llegar a más familias. En Puno, en el marco de su aniversario, tras un trabajo articulado con su Gobierno Regional, ya se lanzó el proceso de licitación, para poder llevar este energético más económico y menos contaminante a la zona de Jayllihuaya”, agregó.

Otras de las regiones que cuentan con un presupuesto asignado, dentro del Plan Anual de Promociones del MINEM, para la ejecución de los proyectos de masificación, es Apurímac, la cual está pendiente de presentar un terreno que cumpla con las condiciones para poder viabilizar esta iniciativa.

Cárdenas Pino, reafirmó que es de vital importancia para el desarrollo del sector hidrocarburos, poder contar con una tarifa nivelada que permita remunerar las grandes inversiones.

“Ampliar el beneficio a todos los consumidores descentraliza la industria, generando nueva demanda, que coadyuva a que las tarifas en el mediano plazo se asemejen a las de Lima y Callao”.

Fuente: Gob.pe