Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

MINEM trabaja en iniciativas para reactivar la exploración y explotación de hidrocarburos

Loreto cuenta casi con el 80% de reservas totales de petróleo crudo, a nivel nacional.

exploracion y explotacion

La Viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Iris Cárdenas, inauguró la II Semana PetroAmazónica, evento realizado en Iquitos, que fomenta la formación integral de los estudiantes y profesionales, respecto a los avances y desafíos del sector energético en la región, organizado por el Capítulo Estudiantil SPE- UNAP.

Afirmó que, desde el MINEM, se está trabajando en la implementación de medidas para reactivar la exploración y explotación de petróleo; así como la operación eficiente del oleoducto norperuano y la remediación de los pasivos ambientales.

Cárdenas habló de la visión del sector al 2040, para contar con un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera confiable, continua y eficiente, que promueva el desarrollo sostenible y se basa en la planificación y en la investigación e innovación tecnológica.

“Impulsamos el desarrollo de tecnologías con bajas emisiones contaminantes, que eviten la biodegradación de los recursos, promoviendo el perfeccionamiento permanente de las normas de seguridad, ambiental, las prácticas de responsabilidad social y las relaciones armoniosas entre el Estado, las comunidades y la empresa privada”.

En otro momento, se refirió a la actividad petrolera desarrollada en Loreto, la cual ha generado ingresos de aproximadamente US$ 6140 millones por canon y regalías, y a nivel nacional una cifra de US$ 30 mil millones, durante el periodo 1994 a octubre 2024.

«Nuestro país cuenta con reservas totales de petróleo crudo equivalentes aproximadamente a 745 millones de barriles; localizándose en Loreto cerca del 80% de las mismas. Sin embargo, ante su baja producción, se requiere de importación, para poder abastecer la demanda del mercado interno», declaró.

La Semana PetroAmazónica promovió un espacio integral, que permite brindar un panorama actualizado del sector energético en la región, impulsando la armonía entre la industria y la biodiversidad amazónica.