Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Karina Zevallos: “El Reinfo es una flexibilidad que tienen los mineros ilegales para operar”

Según un reciente reporte del INEI, la minería creció en 2,3% entre enero y octubre, pese a la problemática de la minería ilegal.

La economía peruana creció un 3,4% en octubre del 2024, acumulando siete meses de crecimiento sostenido. Mientras que la minería sigue siendo el principal motor de la economía, con un crecimiento acumulado de 2,3% entre enero y octubre, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Este incremento en la industria es impulsado principalmente por el alza del precio del oro a nivel internacional, así como por el destrabe de importantes proyectos como Tía María en la región Arequipa. Pese a ello el sector enfrenta serios problemas relacionados con la minería ilegal.

En ese sentido, Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining (WIM) y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), consideró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se ha convertido en una herramienta que facilita a los operadores ilegales.

“La minería ilegal genera múltiples impactos negativos. Tenemos un marco regulatorio, pero que no se está usando a cabalidad. Seguimos viendo los casos de minería ilegal y esto está amparado en esta figura del Reinfo que permite que un individuo registre una operación y que prometa que va a formalizarse y prometa que va a regularizar sus trámites y esto es un cuento de nunca acabar, porque eso no ocurre. Es como una flexibilidad legal que tienen estos criminales para operar”, indicó en entrevista a RPP.

La directora del IIMP también destacó la urgencia de un enfoque más riguroso y eficiente para contrarrestar la minería ilegal en el país. Por ello, instó a seguir promoviendo el fortalecimiento de la minería responsable y la inversión en proyectos clave que contribuyan a la reactivación económica del país.