Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre de 2025

Fachada Ferreycorp

Terpel promueve la formación técnica de mujeres chalacas con nuevo taller de mecánica y lubricación automotriz

MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional

MINEM
Ver todos >

MINEM impulsará iniciativas de exploración de gas natural y proyectos que permitan acelerar su masificación

Ministro Jorge Montero Cornejo resaltó la importancia de la reactivación de lotes 64 y 192, para poner en valor el Oleoducto Nor Peruano.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló los principales lineamientos que tendrá durante su gestión en el subsector Hidrocarburos, refiriéndose a la importancia de acelerar las iniciativas que contribuyan a la masificación de gas natural y de impulsar la exploración de nuevas reservas en el Perú.

Mencionó que hay dos empresas privadas con iniciativas sólidas y solventes para desarrollar proyectos de gas nacional domiciliario en el interior del país, siendo una de ellas Cálidda, actual concesionaria para Lima y Callao, que está planteando distribuir energía limpia a menor costo en beneficio de siete regiones.

A ello se suma la propuesta de Transportadora de Gas del Perú (TGP) para llevar gas natural a Arequipa y convertir dicha región en un hub de distribución de dicho energético para todo el sur.

Respecto a esta última propuesta, Montero se reunió, en sede del MINEM, con representantes de TGP, con quienes dialogó sobre la posibilidad de complementar su proyecto con otra iniciativa que permita llevar gas natural desde Moquegua hasta Cusco.

El ministro, en entrevista con RCR, destacó la importancia de promover la exploración de gas natural para incrementar las reservas del país, garantizar la disponibilidad de energía a menor costo y atraer nuevas inversiones a partir del aprovechamiento y puesta en valor de ese energético que el país produce.

Agregó que, en la medida que las reservas de gas natural aumenten, se debe activar una industria petroquímica en el sur del Perú. Necesitamos fertilizantes, úrea y otro tipo de insumos que se tienen que producir industrialmente en una petroquímica”, puntualizó.

Respecto a Petroperú, el ministro Montero sostuvo que la empresa debe recuperar participación en el mercado y, basándose en su tecnología, puede ser capaz de ofertar al mercado un combustible de buena calidad y a bajos precios, en libre mercado y competencia.

Mencionó la importancia de reactivar los lotes 64 y 192, que permitirían poner en valor el Oleoducto Nor Peruano y ganar mayor rentabilidad, generando recursos que permitirían sacar adelante iniciativas a favor de la población en el área de influencia.

“Respecto a los lotes 192, 64 y Z-69, tienen que ser licitados, y nuestra posición es que sigan el modelo del Lote X, mediante el cual el Estado se reserva un porcentaje minoritario y la empresa privada asume el control y la gestión del lote y la inversión”, añadió.