Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ministro Jorge Montero anuncia proyectos para mejorar el suministro eléctrico en Iquitos

Titular del MINEM señala que el gran desafío es llevar energía trifásica al sector rural, para contribuir a su industrialización.

agua en iquitos

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrollará proyectos que buscan llevar energía eléctrica a la población de la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Señaló que la reciente aprobación del proyecto de ley que modernización de la Ley 28832, que permite que todas las tecnologías de generación disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente en las licitaciones de suministro de electricidad.

“Vamos a iniciar un proyecto de electrificación ‘Iquitos Solar’ con energía trifásica y domiciliaria, a partir de la energía solar. La reciente aprobación de la ley del Ejecutivo, que modifica la Ley 28832 de generación eficiente, hará posible la diversificación de la matriz energética en Loreto e incrementar el uso de energías renovables, menos costosas y menos contaminantes, como es la energía solar fotovoltaica”, destacó.

El titular del MINEM explicó que la referida Ley de generación eficiente permite que participen todas las tecnologías en las licitaciones de suministro eléctrico; y refirió, por ejemplo, que se ha separado la comercialización de energía y potencia, lo que facilita la participación de todas las tecnologías, beneficiando a la población.

Agregó que la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM está desarrollando un gran trabajo, por ello ya nos encontramos en el 86% de cobertura eléctrica en el sector rural, pero el gran desafío que nos hemos planteado es llevar la energía trifásica a la población rural para contribuir a su desarrollo productivo.

“Debemos llegar, en el sector rural, a una electrificación productiva; es decir, llevar el servicio trifásico para que las familias pongan un pequeño taller electromecánico, un aserradero, cadenas de frío para los lácteos, entre otros. Ese es nuestro desafío, la industrialización rural es una prioridad para el gobierno”, dijo.

Montero adelantó que se realizarán los cambios que sean necesarios en las empresas de distribución eléctricas regionales del Estado para que mejoren su funcionamiento y ofrezcan un mejor servicio al ciudadano, así como lograr que mejoren su ejecución presupuestal.