Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio

En su intervención, Benavides reafirmó la importancia de continuar con el avance de este proyecto enfocado en la extracción de cobre y manifestó que la inversión requerida será de más de US$ 2,000 millones.

Logo de DesdeAdentro

La compañía de Minas Buenaventura continúa trabajando en su portafolio de proyectos. Durante el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el presidente ejecutivo de la empresa, Roque Benavides, destacó el avance del proyecto Trapiche, ubicado en la zona de Antabamba, en la región Apurímac.

En su intervención, Benavides reafirmó la importancia de continuar con el avance de este proyecto enfocado en la extracción de cobre y manifestó que la inversión requerida será de más de US$ 2,000 millones. El yacimiento promete jugar un papel clave en el desarrollo económico de la región y del país.

“Ya comenzamos a trabajar en el proyecto Trapiche que queda en la zona de Antabamba en Apurímac. Apu: Cerro, Rímac: hablador, no nos olvidemos del quechua. Ese cerro, Apurímac, nos está hablando y nos está diciendo que quiere que pongan en valor toda su producción minera. Vamos a ir avanzando con Trapiche, que es un proyecto de cobre”, declaró en el programa del IIMP.

Benavides también reiteró la necesidad de buscar un socio estratégico para financiar su expansión y ejecución. “Seguramente convocaremos a algún socio, porque estamos hablando de un proyecto de más de US$ 2,000 millones de inversión y seguramente necesitaremos el apoyo de empresas con más espaldas”, precisó.

Continuidad del proyecto Yumpag
El ejecutivo de Buenaventura también se refirió al avance del proyecto Yumpag en este 2025, que se presenta como la continuidad del yacimiento Uchucchacua, ubicado en la provincia de Oyón, en Lima.

«Yumpag no es otra cosa que la continuación del yacimiento de Uchucchacua, situado entre Lima y Cerro de Pasco. La geología no respeta esa división política que hacemos de los departamentos y de las regiones, y nos enseña mucho sobre cómo la continuidad de la mineralización puede pasar de un departamento a otro”, acotó.