Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Redes de Alerta Temprana contribuirán a optimizar la gestión ambiental a nivel nacional

Minam implementará dichas estrategias este mes en Lambayeque, La Libertad y Junín.

Las Redes de Alerta Temprana (Redat) que está implementando el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional contribuirán a optimizar la gestión de los ecosistemas y de los recursos naturales en nuestro país, sostuvo el jefe de la Oficina General de Asuntos Socio- Ambientales de dicho sector, Víctor Murrieta.

En esa línea, dijo que esta estrategia enfatiza en el enfoque preventivo para la intervención sectorial ante las necesidades y preocupaciones de la población de una determinada zona del país.

“Estas redes (Redat) son un espacio para el intercambio de información que contribuya a la prevención y gestión oportuna de las situaciones que requieran una intervención inmediata de los organismos adscritos del Minam y de las entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Además, se hará el seguimiento de las acciones implementadas”, afirmó.

Añadió que todas estas acciones se enmarcan en la Guía para la conformación y funcionamiento de las Redes de Alerta Temprana en prevención y gestión de conflictos socio ambientales”, aprobada mediante la Resolución Ministerial n.°384-2024-MINAM.

El 20 de enero de este año se conformó e inició el funcionamiento de la Redat de Lima Metropolitana y Callao; del mismo modo se procedió en Lambayeque (23 de enero) y próximamente se replicará en La Libertad (29 de enero) y en Junín (31 de enero).

En la sesión de instalación de estas Redats Lima estuvieron los representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

También participaron delegados de la Autoridad Nacional del Agua, de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del municipio distrital de Oyón, entre otros.