Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Roque Benavides propone la creación de un ministerio de Formalización frente avance de la minería ilegal

El empresario considera que este nuevo sector puede ayudar con la formalización y el combate de las economías ilegales. Sugirió que el Gobierno piense “fuera de la caja” y actúe con decisiones firmes.

roque

La minería informal continúa siendo uno de los retos para el desarrollo económico y social del Perú, pues no solo afecta el crecimiento sostenible de la industria, sino que también conlleva graves consecuencias ambientales. Sin embargo, la informalidad afecta también a otras actividades económicas en el Perú, superando el 70% en la tasa de empleos informales en el país, según estadísticas del INEI.

Además, recientemente se promulgó la ley que extiende el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una cuestionada prórroga que, según especialistas, permite a mineros informales continuar operando sin fiscalización.

Para hacer frente a esta problemática, el empresario minero, Roque Benavides, plantea una propuesta en busca de la formalización en el Perú: la creación de un ministerio de Formalización. Este organismo tendría como objetivo no solo abordar la informalidad minera, sino también extender sus esfuerzos a toda la economía del país.

Bajo esa premisa, Benavides insistió en que el país necesita una campaña masiva de formalización. Para ello, sugirió que el Gobierno debería pensar «fuera de la caja».

“Los grandes males en el Perú son la corrupción, el centralismo y la informalidad, además de la seguridad ciudadana, por supuesto. En ese sentido, tenemos que pensar fuera de la caja y ya no estar pensando en el Ministerio de la Producción, en el Ministerio de Energía y Minas. Tenemos que estar pensando en el Ministerio de Lucha contra la Corrupción, en el Ministerio de Formalización, en el Ministerio de Descentralización”, sostuvo en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).