Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Activos mineros alerta que mineros ilegales pretenden invadir terrenos ya remediados

La presencia de mineros ilegales en terrenos ya remediados se ha convertido en una amenaza. Así lo dio a conocer el gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro. En […]

Activos Mineros

La presencia de mineros ilegales en terrenos ya remediados se ha convertido en una amenaza. Así lo dio a conocer el gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro. En declaraciones al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el representante de la empresa estatal explicó que están trabajando para prevenir esta situación.

Según Montenegro, algunas áreas donde AMSAC ha intervenido, como el proyecto Pushaquilca, en la región Áncash, fueron invadidas por mineros ilegales y han tenido que lidiar con ese escenario. Los trabajos de cierre ambiental de pasivos en Pishaquilca implicaba la remoción de más de 60.000 metros cúbicos de residuos mineros; sin embargo, las obras se vieron afectadas por actividades ilegales. 

“Tenemos otras intervenciones similares también, así que tenemos que generar un trabajo muy coordinado con el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Interior y otras autoridades vinculadas con ello”, refirió Montenegro. 

El representante de AMSAC dijo que si bien ellos tienen la capacidad para intervenir áreas impactadas por minería ilegal, actualmente no tienen el encargo del Ministerio de Energía y Minas que les permita hacerlo. “Es un escenario que va a ser visto por el Gobierno central en su oportunidad”, precisó. 

En cuanto a la prevención, Montenegro detalló que la labor de AMSAC no solo implica estudios sociales, de ingeniería y ejecución de obra. Involucra también el cuidado permanente en la época de post cierre. “Eso lo hace a través del cuidado, la sostenibilidad y también el resguardo de las áreas donde el Estado ha invertido recursos públicos para poder recuperarlos”, comentó en el programa del IIMP. 

Entrevista completa: https://youtu.be/vd-XzFypMKQ