Commodites (01/10/25)

Petróleo 65.18 US $/Barril WTI
Oro 3,858.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10295.00 US $/TM
Plata 47.24 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,265 US $/TM
Plomo 1956.00 US $/TM
Zinc 3,009.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 30-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.464 4.109 4.423
VENTA 3.476 4.279 4.799

Últimas noticias

Diez empresas fueron premiadas en la exhibición tecnológica minera de Perumin 37

Hudbay reanuda operaciones en Constancia tras suspensión temporal

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

Perupetro
Ver todos >

En seis meses, aprobamos proyectos por más de US$ 10,600 millones que suman a la reactivación económica

Gestión prioriza la voz ciudadana: cerca de 5,000 personas participaron en talleres y audiencias.

Senace

En seis meses, el Senace otorgó certificación ambiental a 120 proyectos por más de US$ 10,600 millones en inversiones sostenibles, cifra que aporta a la reactivación económica del país con protección ambiental y participación informada de los ciudadanos, generando oportunidades para la población, especialmente en segmentos vulnerables.

El periodo comprende desde agosto del 2024 a febrero del 2025, con la presidencia ejecutiva de Silvia Cuba Castillo. La gestión prioriza la celeridad y el rigor técnico en las evaluaciones, nuevos marcos legales, el trabajo de los equipos por unidades funcionales especializadas, e innovación tecnológica.

El impacto positivo de las inversiones sostenibles se refleja además en el beneficio social: garantizarán nuevos puestos de mano de obra y acceso a servicios públicos a más de 250 mil beneficiarios directos, y de forma secundaria, a más de 480 mil personas. Así se contribuye a la reducción de desigualdades sociales y al cierre de brechas.

Proyectos estratégicos

En el periodo descrito, se aprobaron 49 proyectos en el sector Transportes, 37 en Minería, 12 en Agricultura, 8 en Hidrocarburos, 6 en Electricidad y 6 en Salud, 1 en Saneamiento y 1 en Vivienda.

Destacan la Cuarta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de Las Bambas por US$ 6,646 millones en Apurímac. Asimismo, los Informes Técnicos Sustentatorios de mineras Quellaveco (US$ 850 millones) y Cuajone (US$ 605 millones) en Moquegua, el Estudio de Impacto Ambiental detallado del Complejo Hidroeléctrico Huamuco por US$ 584 millones (Huánuco), y el IGAPRO de creación del servicio de protección ante el peligro de inundaciones en río La Leche, por US$ 215 millones en beneficio de Lambayeque.

En seis meses, Senace lideró 86 talleres y audiencias de participación ciudadana, con 4,936 personas informadas sobre la certificación ambiental de proyectos en sus localidades, reflejando un enfoque integral, transparente y comprometido con el medioambiente.