Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Ortiz: si buscamos erradicar realmente la minería ilegal las políticas deben ser sobre todo bien ejecutadas

ORTIZ- MINERIA ILEGAL

Grupo Romero y UNO CORP firman alianza estratégica en torno a Primax

Primax

MINEM lleva electricidad a más de 68 mil peruanos en zonas rurales con nueve obras concluidas en 2025

MINEM electricidad
Ver todos >

KPMG y Perúpetro presentan la última edición de la Guía de Inversión Energética para impulsar el sector en Perú

Adicionalmente, la guía revela que las hidroeléctricas dominan actualmente la matriz energética del Perú, representando el 49.37% de la producción total.

Energías renovables

Con el objetivo de impulsar la inversión en el sector energético del Perú y ofrecer información clave para inversionistas nacionales e internacionales, KPMG en Perú y Perúpetro han lanzado la Guía de Inversión en Energía 2025-2026. Esta publicación brinda un panorama detallado de las oportunidades de inversión, el marco regulatorio vigente y las tendencias en transición energética en el país.

Actualmente, Perú se posiciona como un actor estratégico en la región gracias a su riqueza en recursos naturales y su potencial en hidrocarburos, energías renovables y nuevas tecnologías limpias como el hidrógeno verde. Esta guía destaca áreas clave de inversión en hidrocarburos, infraestructura energética y proyectos de energías limpias, alineados con las tendencias globales de sostenibilidad y eficiencia energética​.

Para Juan Carlos Mejía, socio de Auditoría y líder de ENR en KPMG en Perú, el sector energético peruano está en un punto de transformación, con el desarrollo de nuevas fuentes de energía y un entorno regulatorio favorable. “Esta guía realizada en alianza con Perúpetro brinda a los inversionistas la información clave para tomar decisiones estratégicas en un mercado con grandes oportunidades, así como, proporcionar una visión integral de las condiciones atractivas y favorables en el sector de hidrocarburos en el Perú.», señaló.

Por su parte, José Mantilla Castillo, presidente de Perúpetro resaltó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo energético sostenible en el Perú. “El país cuenta con un enorme potencial energético, y esta guía permitirá a los inversionistas tomar decisiones informadas para contribuir al desarrollo del sector con un enfoque responsable y sostenible”, indicó.

Principales aspectos de la Guía de Inversión en Energía 2025-2026

  • Oportunidades de inversión: Sectores estratégicos en hidrocarburos, energías renovables y electrificación.
  • Marco regulatorio: Aspectos legales y fiscales que garantizan estabilidad para los inversionistas.
  • Tendencias en transición energética: Expansión del gas natural, crecimiento de la energía eólica y solar, y el papel importante del hidrógeno verde​.
  • Infraestructura energética: Proyectos clave en gasoductos, plantas termoeléctricas y electrificación rural.

Es importante señalar que, la Guía de Inversión en Energía 2025-2026 se encuentra disponible en el portal web de KPMG en Perú Energy Investment Guide 2025-2026 – KPMG Peru y de acceso libre. Esta herramienta clara y práctica es para todos aquellos interesados en explorar las oportunidades que ofrece el sector energético peruano y busquen capitalizar las ventajas competitivas del mercado energético del Perú.