Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

MEF refuerza reuniones con gremios empresariales para lanzar primer paquete de desregulación

El ministro de Economía y Finanzas adelantó que este fin de mes se lanzará un primer paquete de medidas.

MEF

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, sostuvo este martes 11 de marzo una segunda reunión con distintos gremios privados para recoger y evaluar propuestas que serán integradas al “shock regulatorio” anunciado por el Gobierno con el propósito de impulsar las inversiones, el empleo y el crecimiento económico de Perú.

El ministro Salardi adelantó que la intención del MEF es salir, a fines de marzo, con un primer paquete de medidas en conjunto con el sector empresarial.

Para ello, se trabaja en base a 53 propuestas presentadas, de las cuales 20 son en materia de desregularización, 13 modernización del Estado, 11 desarrollo productivo y 9 sobre financiamiento e inversiones.

En la cita, el titular del MEF y los gremios reafirmaron el compromiso de la institución para desarrollar una gestión de puertas abiertas, colocando al sector privado como un socio del Estado para el desarrollo de infraestructura, cierre de brechas y mejoras de servicios en el país.

En esta segunda reunión de trabajo participaron la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); Asociación de Exportadores (ADEX); Cámara de Comercio de Lima (CCL); Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR); y Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (PERUCÁMARAS).

También la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP); Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO); la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú); Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP); Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); Asociación Automotriz del Perú (AAP); y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

En el marco de la labor de coordinación y de manera posterior a la primera reunión realizada el pasado 10 de febrero con más de 20 gremios de grandes, medianas y pequeñas empresas del Perú, el ministro José Salardi ha recibido a todos los sectores, para conocer las trabas burocráticas que impiden agilizar las inversiones en el país.