Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Ingemmet recibió 881 petitorios mineros a nivel nacional durante evento de Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro

ingemmet

Osinergmin ejecutó megaoperativo nacional para garantizar el transporte seguro de hidrocarburos

Osinergmin

Mesa de Diálogo, facilitada por el MINEM, impulsa cumplimiento de acuerdos en beneficio de la población de Cayarani

Ver todos >

Piura: Senace aprobó Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Parque Eólico Bayóvar

El proyecto del sector Electricidad consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un Parque Eólico compuesto por 100 aerogeneradores instalados en dos fases, con una potencia instalada estimada en 660 MW y enlazada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Por Resolución Directoral Nº 00033-2025-SENACE-PE/DEAR del 24 de marzo de 2025, el Senace aprobó el “Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Parque Eólico Bayóvar y su interconexión al SEIN”, presentado por Fénix Power Perú S.A. y ubicado en la provincia de Sechura, departamento de Piura.

El proyecto del sector Electricidad consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un Parque Eólico compuesto por 100 aerogeneradores instalados en dos fases, con una potencia instalada estimada en 660 MW y enlazada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La inversión estimada es de US$ 950 millones.

La resolución señala que el EIA-d cumplió los requisitos técnicos y legales de la normativa ambiental, de acuerdo con las disposiciones fijadas en el Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental – PUPCA del Senace, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2022-MINAM.

El Senace dirigió mecanismos de participación ciudadana en todas las etapas del proceso de certificación ambiental del proyecto, para brindar información y recibir aportes de las poblaciones involucradas.

La aprobación del EIA-d recibió las opiniones técnicas favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.