Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025 ejecutado por el proyecto Zafranal

Durante cuatro días, participaron del recojo de muestras para la evaluación de calidad de aire, agua superficial, ruido ambiental e hidrobiología.

Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la provincia de Caylloma, en la región Arequipa; se desarrolló la primera etapa del Monitoreo Ambiental Participativo (MAP) 2025 que ejecuta el proyecto Zafranal, correspondiente a la época húmeda. Durante cuatro días, participaron del recojo de muestras para la evaluación de calidad de aire, agua superficial, ruido ambiental e hidrobiología.

El MAP es un programa que Zafranal lleva a cabo desde el 2011 para evaluar las condiciones ambientales del entorno del Proyecto. El objetivo de hacerlo participativo es involucrar a la población para que conozca y supervise de forma presencial, el monitoreo ambiental, promoviendo de esta manera el relacionamiento basado en la transparencia con la empresa minera. Por esa razón, se contrata a una consultora especializada y un laboratorio acreditado ante el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), quienes se encargan del proceso técnico, para recoger las muestras y analizarlas.

En este 2025, BioAssessment Perú S.A.C. y el laboratorio SGS lideraron el proceso técnico de recoger las muestras y garantizar la cadena de custodia para su correcta evaluación. En todo momento, contaron también con la supervisión de la Gerencia de Servicios Ambientales y de la Gerencia de Gestión Social de Zafranal. Los asistentes -entre ellos- regidores, subprefectos distritales, dirigentes, etc., fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas.

Durante cuatro días recorrieron diez puntos de monitoreo ubicados en las localidades de Uraca, anexo Pedregal (que forma parte de este distrito), Huancarqui y Lluta. Zafranal ejecuta el MAP dos veces al año, periódicamente. En una primera fase corresponde al periodo de precipitaciones y una segunda, durante la época seca (estiaje). Cabe señalar que luego de realizar la toma de muestras, se convoca a las reuniones informativas de difusión de resultados en las mismas jurisdicciones, generalmente entre dos y tres meses después aproximadamente.