Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, reportó una utilidad neta de US$ 29 millones en el primer trimestre del año (1T25), revirtiendo una pérdida neta de US$ 12 millones en el 1T24 y de US$ 111 millones en el 4T24. Este desempeño refleja el enfoque de la compañía en mejorar el resultado operativo, así como el impacto favorable de las variaciones cambiarias, impulsadas por la apreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense.
A pesar de los desafíos operativos — incluyendo lluvias atípicas en Pasco, precipitaciones extremas en Aripuanã e inestabilidades en la producción de sus refinerías en Brasil —, Nexa reportó un EBITDA ajustado de US$ 125 millones en el 1T25, en comparación con US$ 128 millones en el 1T24 y US$ 197 millones en el 4T24. La disminución interanual se debió principalmente a mayores costos y menores volúmenes de ventas de refinería, parcialmente compensados por el aumento en los precios del zinc y variaciones cambiarias favorables. La reducción respecto al trimestre anterior refleja principalmente un menor volumen de refinería y mayores costos, impactados, entre otros factores, por menores cargos por tratamiento (TCs) pagados por proveedores terceros de concentrado.
Los ingresos netos en el 1T25 totalizaron US$ 627 millones, un aumento del 8% frente a los US$ 580 millones registrados en el 1T24. Este incremento fue impulsado principalmente por mayores precios de los metales en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con aumentos de 16% en el zinc y 11% en el cobre, parcialmente compensados por menores volúmenes de ventas de refinería. En comparación con el 4T24, los ingresos netos disminuyeron un 15%, debido principalmente a menores volúmenes de venta de refinería y caídas de los precios del zinc y el plomo.
El CAPEX totalizó US$ 50 millones en el 1T25, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, como el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. Alrededor de US$ 1 millón se asignó a la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, enfocada en el sistema de bombeo y tuberías de relaves. Se espera que los desembolsos de CAPEX se aceleren en los próximos trimestres, y la guía para todo el año 2025 se mantiene sin cambios en US$ 347 millones.
Respecto a la estrategia financiera de Nexa, Ignacio Rosado, CEO de Nexa Resources, afirmó: “Como parte de nuestra estrategia de gestión de pasivos, a inicios de abril ejecutamos con éxito una emisión de bonos por US$ 500 millones, junto con ofertas públicas de adquisición para una parte sustancial de nuestras notas con vencimiento en 2027 y 2028. Esta transacción nos permitió gestionar de manera proactiva y eficiente los vencimientos próximos, extender nuestro perfil de deuda y optimizar aún más nuestra estructura de capital. Esto refuerza nuestra flexibilidad financiera, destaca la solidez de nuestros indicadores de crédito y la confianza de los inversores, y está alineado con nuestro compromiso a largo plazo con la disciplina de capital”.
La emisión tiene un vencimiento a 12 años con un cupón del 6,600%, lo que permite la recompra de aproximadamente el 49% de las notas de Nexa con vencimiento en 2027 y el 72% de las notas con vencimiento en 2028, a través de dos ofertas públicas de adquisición «any-and-all». Se espera que las notas restantes de 2027 sean totalmente redimidas mediante una opción de rescate anticipado («make-whole call»), programada para ejecutarse el 23 de mayo de 2025.
Desempeño operativo
En el 1T25, el volumen de mineral tratado en el segmento de minería totalizó 3.048 miles de toneladas, una disminución del 10% respecto al 1T24 y del 9% respecto al trimestre anterior, reflejando principalmente desafíos operativos en múltiples unidades. En la región de Pasco (El Porvenir y Atacocha), las operaciones se vieron afectadas por lluvias intensas atípicas. En Vazante, el acceso a áreas de mayor ley estuvo restringido durante el trimestre y, en Aripuanã, los volúmenes de precipitación fueron un 30% superiores al promedio histórico.
Para ayudar a mitigar estas limitaciones estacionales y reforzar la estabilidad operativa a largo plazo en Aripuanã, Nexa viene avanzando en la adquisición e instalación de un cuarto filtro de relaves. Actualmente en proceso de fabricación, se espera que el nuevo filtro sea entregado e instalado hacia finales del segundo semestre de 2025, con la puesta en marcha programada para la primera mitad de 2026. Se espera que la inversión mejore la eficiencia del proceso y el aprovechamiento de la capacidad, particularmente durante la temporada de lluvias.
En este contexto, la producción consolidada de zinc en el 1T25 totalizó 67 mil toneladas, una disminución del 23% frente al 1T24, debido principalmente a una menor producción en todas las unidades, excepto Atacocha, y el cese de actividades mineras en Morro Agudo. En comparación con el 4T24, la producción disminuyó un 8%.
En cuanto a otros metales, la producción de cobre en el 1T25 totalizó 8 mil toneladas, un incremento del 2% respecto al 1T24, impulsado por una mejor recuperación de planta en Cerro Lindo. En comparación con el 4T24, la producción disminuyó un 17%, principalmente debido a una menor producción en la misma unidad. La producción de plomo totalizó 13 mil toneladas, una disminución del 31% interanual y del 27% respecto al 4T24, principalmente debido a menores contribuciones de El Porvenir y Aripuanã. La producción de plata totalizó 2,4 millones de onzas, una disminución del 19% en comparación con los 3,0 millones de onzas registrados tanto en el 1T24 como en el 4T24.
En el 1T25, la producción de zinc metálico y óxido totalizó 133 mil toneladas, lo que representa una disminución del 4% interanual y del 12% respecto al 4T24. Este desempeño refleja menores volúmenes en las refinerías de Nexa en Brasil, en línea con la guía de producción de la compañía para 2025, que anticipaba una reducción anual de aproximadamente 15 mil toneladas para hacer frente a un entorno de mercado más volátil y a menores cargos de tratamiento (TCs).
Las ventas de zinc metálico y óxido totalizaron 130 mil toneladas en el trimestre, una disminución del 6% frente al 1T24 y del 14% respecto al 4T24, debido principalmente a menores volúmenes de producción en Três Marias y Juiz de Fora, así como a una menor demanda de óxido de zinc durante el período.
“En el primer trimestre de 2025, enfrentamos desafíos operativos en algunas de nuestras unidades, lo que resultó en volúmenes de producción ligeramente por debajo de nuestras estimaciones iniciales. Estos desafíos se debieron principalmente a lluvias atípicas e intensas en las regiones de Pasco y Aripuanã, así como a inestabilidades en la producción de nuestras refinerías en Brasil. A pesar de estos retos, logramos un EBITDA Ajustado sólido, reflejando la fortaleza y la resiliencia de nuestro modelo de negocio integrado, la disciplina continua en costos y el avance constante en nuestras prioridades estratégicas”, comentó Rosado sobre el desempeño operativo del trimestre.
Estrategia de crecimiento y portafolio de activos
Durante el trimestre, Nexa avanzó en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y extender la vida útil del complejo minero. Se espera que la construcción comience en el 2T25, mientras que los preparativos técnicos para la Fase II también avanzaron según lo previsto, en línea con la estrategia a largo plazo de la compañía. Como señaló Rosado: “Seguimos avanzando con el Proyecto de Integración Cerro Pasco, un pilar central de nuestra estrategia, que desempeña un papel fundamental en la extensión de la vida útil y el valor de nuestros activos”.
En el 1T25, Nexa continuó avanzando en su estrategia enfocada en la optimización del portafolio y la asignación disciplinada de capital, concentrando esfuerzos en activos de alto retorno y generación de valor a largo plazo. La compañía mantiene su compromiso de generar flujo de caja libre positivo y prioriza el capital de sostenimiento, la exploración mineral en áreas brownfield y las iniciativas de ESG y de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (SSMA).
Fuente: Nexa Resources.