Como parte de la modernización de la fiscalización ambiental al servicio del país, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, cuenta con una herramienta tecnológica innovadora denominada Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), que organiza, gestiona y sistematiza información geográfica de manera eficiente.
La IDE disponible en el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA) https://acortar.link/zhp3zP, permite a las instituciones públicas y privadas; así como a la ciudadanía a nivel nacional acceder a mapas y datos geoespaciales territoriales promoviendo la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia.
Entre los beneficios de esta herramienta digital, se destaca la optimización de recursos y la eliminación de la duplicación de información entre entidades. Además, facilita el monitoreo del impacto ambiental, la planificación de acciones preventivas y el cumplimiento normativo.
En línea con los objetivos del Gobierno Digital, la IDE del OEFA representa un avance significativo hacia un Estado más moderno, eficiente y conectado. Su implementación promueve una mejor coordinación entre entidades estatales al compartir datos en tiempo real, refuerza las políticas públicas de conservación ambiental y desarrollo sostenible, y democratiza el acceso a información relevante, fortaleciendo la relación entre el Estado y la ciudadanía.
Con esta herramienta, el OEFA reafirma su compromiso de trabajar por un Perú más sostenible, transparente y digitalmente conectado.