Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Perupetro declara infundada solicitud de revisión sobre los Lotes I y VI y continuará con proceso de adjudicación

Perupetro

Huarmey exporta por primera vez palta Hass a Europa y Asia

Minam utiliza información satelital de diversas fuentes para monitorear los bosques amazónicos

Ver todos >

Para atender la futura demanda de cobre, cada año se necesitarían nuevas minas como Toquepala y Cuajone de Perú y Cananea de México

Actualmente la producción mundial de cobre asciende a 23 millones de toneladas, mientras que la demanda alcanza los 28 millones, según advirtió en proEXPLO 2025 el especialista William X.Chavez Jr, de la New Mexico School of Mines Society of Economic Geologists.

cobre

Para atender la futura demanda mundial de cobre, se necesitaría que cada año entren en operación nuevas minas de la dimensión de Toquepala y Cuajone de Perú y Cananea, de México. “Juntas representan una producción anual de 975,000 toneladas de cobre”, sostuvo el especialista William X.Chavez Jr, de la New Mexico School of Mines Society of Economic Geologists, en el marco del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025.

El destacado conferencista analizó la evolución de la demanda del metal rojo en las últimas décadas, resaltando los cambios significativos que han habido en el mercado global, tanto en niveles de  producción, países productores y de operaciones mineras. Advirtió además que actualmente la producción mundial de cobre asciende a 23 millones de toneladas, mientras que la demanda alcanza los 28 millones.   

“Son necesarias nuevas minas y descubrimientos (para atender las necesidades del mercado)” sostuvo durante su participación magistral, en proEXPLO 2025, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Perú entre los principales productores globales

William X Chavez Jr recordó que en 1990, la demanda de cobre apenas alcanzó los 8.1 millones de toneladas, año en el que los principales productores de cobre eran EE.UU. (18%) y Chile (18%). 

Hacia el 2010, la demanda se incrementó significativamente, con 19 millones de toneladas; y en 2020, alcanzó los 20.6 millones, siendo 28 millones los que se demandan actualmente. Atribuyó esta creciente demanda al mayor uso del cobre en la elaboración de nuevas tecnologías, en el marco de la transición energética. 

En ese contexto, los principales países productores han ido variando. “En el caso del Perú, en el año 2000 comienza a destacarse entre los principales productores de cobre (12.9%), alcanzando un segundo lugar, superado por Chile (23.1%)”. Dicho posicionamiento coincide con la puesta en valor de importantes yacimientos como Antamina y Yanacocha.

En 2024, la configuración presenta variaciones, encontrándose el Perú en un tercer lugar como productor mundial (11.3%), superado por la República Democrática del Congo (RDC – 14%) y Chile (23%). 

El especialista también resaltó las 10 principales operaciones de cobre a nivel mundial, entre las cuales destacó la presencia de Cerro Verde y Antamina de Perú, en el sexto y séptimo lugar respectivamente. Se encuentran en dicha lista las minas Las Escondida (Chile), Grasberg (Indonesia), Collahuasi (Chile), Kamoa-Kalula (RDC), Cananea (México), Tenke-Fungurume (RDC), KGHM Polska Miedz (Polonia) y División Polar (Rusia)