Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

TGP recibe el premio IPAE a la cultura por la restauración y puesta en valor de la alameda de la independencia en Ayacucho

Inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones en los cinco primeros meses de 2025

inversion minera

De Vinatea advierte que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera en Perú

Gustavo de Vinatea IIMP
Ver todos >

PERUMIN 37: Cena STEM busca fomentar carreras de ciencia, tecnología e ingeniería en niñas de Arequipa

Actualmente, la región concentra casi 2,500 trabajadoras en minería, aunque la cifra de participación de mujeres en la industria aún se sitúa por debajo del promedio nacional.

CENA STEM

 En el marco de PERUMIN 37, se realizará la Cena STEM, un evento benéfico con propósito que tiene como objetivo recaudar fondos para el programa Kuraq Ñañayki, una iniciativa desarrollada en colaboración entre el Programa de Equidad de PERUMIN y Women in Mining Perú, destinada a acercar las ciencias a niñas de tercero, cuarto y quinto de secundaria de colegios de Arequipa.

La Cena STEM se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, en la víspera al inicio de PERUMIN, y se espera reunir a más de 200 asistentes, entre empresarios, representantes del sector minero, autoridades, académicos y aliados estratégicos. De acuerdo a Karina Zevallos, presidenta del programa Equidad de PERUMIN 37, este evento no solo busca recaudar fondos, sino generar conciencia real sobre la necesidad de hacer de la minería una industria más inclusiva y sostenible.

“Es una actividad que tiene múltiples propósitos, no solamente es recaudar los fondos, sino tener una reflexión y hacer partícipes activos de este esfuerzo. No queremos que sea un tema transaccional sino que las personas participen, difundan y sean reconocidos todos aquellos que están haciendo esto posible”, señaló Zevallos durante su participación en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Talleres vivenciales sobre ciencias
El programa Kuraq Ñañayki se implementará directamente en colegios arequipeños, con talleres vivenciales que permitirán a las escolares de los últimos grados de secundaria vivir de cerca las carreras de ciencias y tecnología. El objetivo es fomentar el conocimiento de adolescentes sobre estas opciones profesionales antes de terminar la etapa escolar y así puedan considerar la minería como una posibilidad para su desarrollo profesional.

“Entonces, cuando estas jovencitas acaben el colegio y quieran decidir qué carrera van a estudiar, ya sepan que la minería es una opción. Tú no puedes optar por hacer algo que no tienes idea que existe, entonces este programa busca justamente eso. «, agregó Zevallos.

Esta iniciativa también responde a los desafíos de la región Arequipa en cuanto a la participación femenina en minería. Según datos del Boletín Estadístico Minero del Minem de diciembre de 2024, la participación de mujeres en la minería a nivel nacional alcanza un promedio de 7.7%, mientras que regiones como Moquegua y Cusco superan el 10%.

Inclusión femenina
En el caso de Arequipa, la participación femenina se sitúa en 6.7%, mostrando un ligero crecimiento respecto al 5.8% registrado en 2023. La cifra de mujeres trabajando en minería en Arequipa pasó de 1,900 a casi 2,500 trabajadoras.

En ese contexto, Zevallos señala que la Cena STEM también es una manera de corresponder a la región Arequipa que acoge cada edición de PERUMIN y que ahora será el epicentro de un modelo educativo que podría replicarse a nivel nacional. Karina Zevallos hizo un llamado a las empresas a unir esfuerzos, no solo como auspiciadores sino también con profesionales que quieran sumarse a los talleres. 

“Son bienvenidas todas las empresas que quieran ser parte de esto, ya sea con auspicios, pero también con sus profesionales. Que la minería sea sostenible depende de todos nosotros”, finalizó. Aquellas empresas que deseen participar de la Cena STEM y sumarse a esta iniciativa podrán comunicarse al +51 951 294 314 para mayor información.