Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Moody’s y Fitch ratifican a Consorcio Transmantaro estable la calificación crediticia de grado de inversión con perspectiva estable

CTM

Celepsa certifica sus centrales hidroeléctricas bajo el estándar internacional I-REC

Celepsa certifica centrales

Pluz Energía Perú aumenta su EBITDA en 1.9% durante el primer trimestre de 2025

Ver todos >

Pronunciamiento: El Estado ha perdido el control de la seguridad en Pataz como en gran parte del país

La barbarie exhibida en la ejecución de estos 13 mineros, previamente secuestrados, nos traslada a los años en que actuaban en el país Sendero Luminoso y el MRTA.

La CONFIEP y sus gremios asociados condenamos el salvaje asesinato de 13 trabajadores en Pataz y expresamos nuestras condolencias y solidaridad con sus familias.

Esta espiral de violencia, que ya cuenta con 39 asesinatos solo en la zona de Pataz, es un reflejo de un problema de descontrol que está ocurriendo en todo el país.

La barbarie exhibida en la ejecución de estos 13 mineros, previamente secuestrados, nos traslada a los años en que actuaban en el país Sendero Luminoso y el MRTA.

Este crimen demuestra, una vez más, que las economías ilegales tienen el absoluto control en la zona de Pataz, que es de facto una zona liberada, a pesar de encontrarse en Estado de Emergencia, lo cual demuestra la ausencia de estrategia por parte del gobierno en la zona.

Es inaceptable que el Estado en su conjunto, poderes ejecutivo, legislativo, judicial y ministerio público, no estén a la altura de las circunstancias y de lo que el país demanda. En repetidas oportunidades hemos manifestado que la problemática del crimen organizado no es abordada con la responsabilidad que requiere y compete a un Consejo de Estado articulado, que deje atrás sus diferencias en otras materias, a fin de tomar acciones contundentes y efectivas para combatir un flagelo que está condenando a la muerte a miles de peruanos.

Solo mediante la lucha decidida del Estado en su conjunto contra las fuentes de financiamiento de estas organizaciones ilegales; con acciones de inteligencia y policías y fiscales articulados para asegurar que los criminales paguen por sus actos, se podrá debilitar a estas bandas armadas y a sus prácticas terroristas.

Es necesario que los Poderes del Estado, de una buena vez, tomen esta situación con la seriedad y urgencia que la población exige y se sienten a trabajar de manera conjunta, que es lo menos que puede esperar un ciudadano de sus autoridades.