Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

TGP recibe el premio IPAE a la cultura por la restauración y puesta en valor de la alameda de la independencia en Ayacucho

Inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones en los cinco primeros meses de 2025

inversion minera

De Vinatea advierte que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera en Perú

Gustavo de Vinatea IIMP
Ver todos >

Apurímac: Ciudadanos de comunidad campesina de Mollebamba fueron capacitados sobre el derecho a la consulta previa

Comunidad del pueblo indígena u originario Quechuas fortaleció el conocimiento de sus derechos colectivos.

El Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, capacitó a más de 250 ciudadanos de la comunidad campesina de Mollebamba, ubicada en la provincia de Antabamba, región Apurímac, en el ejercicio de sus derechos colectivos como pueblo indígena u originario Quechuas, con énfasis en el derecho a la consulta previa y su implementación.

El taller fue desarrollado por especialistas de la Dirección de Consulta Previa, quienes brindaron información sobre los procedimientos y etapas de la consulta previa y compartieron recomendaciones para una participación informada y efectiva en los procesos que puedan desarrollarse en el futuro.

La actividad se realizó en coordinación con la junta directiva de la comunidad campesina de Mollebamba y contó con la participación del alcalde de la Municipalidad Distrital Juan Espinoza Medrano y del alcalde de la Municipalidad Provincial de Antabamba.

Los ciudadanos Quechuas destacaron la importancia de este espacio que contribuyó a fortalecer su identidad como pueblo indígena u originario, además de promover su participación en espacios de diálogo con el Estado.

En lo que va del año, el Ministerio de Cultura ha capacitado a 852 ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios Quechuas y Yaguas, sobre el derecho a la consulta previa con la finalidad de impulsar su institucionalización como un espacio de diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios.

Estos espacios permiten a las comunidades presentar sus propuestas e inquietudes, facilitando la construcción de acuerdos que respeten sus derechos y sus visiones de desarrollo.

DATOS:

En los últimos 12 años, el Estado peruano ha desarrollado 115 procesos de consulta previa, de los cuales 103 culminaron exitosamente en la etapa de diálogo, alcanzando más de 1,600 acuerdos de cumplimiento obligatorio.

Estos procesos han contado con la participación de 16 entidades promotoras en 16 regiones del país, abarcando temáticas como áreas naturales protegidas, patrimonio cultural, hidrocarburos, minería y transporte.