Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Fondo de desarrollo de Camisea transfirió S/ 280.5 millones a regiones del país en el período enero – julio del 2025

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero – julio del 2025

Disposición del TC sobre el Reinfo abre la oportunidad de diseñar un proceso de formalización más eficaz

Proinversión
Ver todos >

Comisión de Energía y Minas inició debate de la Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas del Congreso inició el debate del dictamen que busca establecer un nuevo marco legal para la pequeña minería, minería artesanal y tradicional.

Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas, que preside el legislador Paul Gutiérrez Ticona (Bloque  Magisterial), inició el debate en torno al dictamen recaído en los proyectos de ley 03634/2022-CR, 09555/2024-PE, 09745/2024-CR, 09766/2024-CR, 10067/2024-CR, 10297/2024-CR, 10365/2024-CR, 11238/2024-CR y 11340/2024-CR, Ley que regula el régimen especial para la pequeña minería, minería artesanal y minería tradicional (MAPE).

El titular de la comisión señaló que la iniciativa recoge los aportes del Poder Ejecutivo, del Congreso, y de los propios actores que participaron a través de sus diversas organizaciones y gremios artesanales de la pequeña minería, así como de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), entre otros.

Al sustentar el dictamen señaló que la presente ley tiene por objeto regular, promover y fomentar las actividades mineras a pequeña escala, estableciendo un marco normativo que permita el desarrollo sostenible, competitivo y técnicamente adecuado del subsector minero, en armonía con la protección del medio ambiente, la formalización de los sectores mineros y el respeto por los derechos laborales y sociales.

“Vamos a enfrentar al verdadero enemigo que ha puesto en jaque al estado de derecho, que ha socavado nuestras instituciones ha destruido nuestras fuentes de agua y ha precarizado la vida de decenas de miles de peruanos, la minería ilegal”, subrayó Gutiérrez Ticona.

Añadió: “no se trata de extraer el oro sin permiso, sino también (que) atrae otros delitos que ya conocemos. Vamos a abordar con seriedad este tema para abrir un camino viable, justo y sostenible para integrar a la MAPE a la economía formal del país”, refirió

Al respecto, la congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País), señaló su desacuerdo a la propuesta de ley manifestando que “sería un maquillaje y seguiría siendo ilegal”, porque no habría una formalización real. “Esto es amparar la ilegalidad de los informales que evaden impuestos y yo, no puedo ser cómplice de esto porque es un premio a la ilegalidad”, manifestó.

Su colega Nilza Chacón Trujillo (FP), coincidió con su antecesora señalando que se vulneraría la seguridad jurídica en el país, solicitando un cuarto intermedio para un mejor estudio de la propuesta, siendo aceptada por la comisión.

El parlamentario Pasión Dávila Atanacio planteó la necesidad de aprobar la presente ley que permitirá ordenar y formalizar las actividades mineras en todas sus instancias de explotación. “No hay que proteger a los que económicamente manejan el país, hay que darle la oportunidad a la pequeña minería artesanal”, consideró.

El congresista Segundo Quiroz Barboza (BM), propuso la “licencia administrativa” a fin de simplificar trámites para acuerdos sostenibles en este caso. La parlamentaria Ruth Luque Ibarra (BDP), manifestó que la propuesta no recoge temas fundamentales como la protección del medio ambiente y los daños a los pueblos indígenas y sus territorios.

Antes de levantar la sesión, el congresista Gutiérrez Ticona, solicitó a sus colegas hacer llegar sus aportes para la próxima reunión y se pueda concluir con la aprobación de un tema muy importante para el país.