Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Consulta previa: Mincul entrega propuesta de Política Nacional de Pueblos Indígenas al 2040 a diversas organizaciones indígenas

Viceministro Percy Barranzuela destaca que hoy se da inicio al proceso de consulta previa de la PNPI, considerada la política nacional con mayor participación ciudadana en la historia del Perú.

El Ministerio de Cultura entregó oficialmente la propuesta de la Política Nacional de los Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI) al 2040, a los líderes y lideresas de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios, marcando así el inicio del proceso de consulta previa de esta política pública de carácter multisectorial.

El viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela, en representación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, presidió la ceremonia que da inicio a la etapa de publicidad del proceso de consulta previa, calificando este momento como un hito histórico para el Perú en la formulación de políticas nacionales.

“La propuesta de PNPI es el documento de política nacional con mayor participación ciudadana en la historia del país y que reconoce la lucha de los pueblos por ser escuchados y atendidos. Además de ser un derecho, la consulta previa representa una oportunidad para generar confianza y acortar distancias entre el Estado y ciudadanía”, aseveró.

Como parte del proceso de consulta previa, se realizarán seis talleres informativos macrorregionales durante los meses de julio y agosto, en Moquegua, Cusco, Chiclayo, Ayacucho, Villa Rica e Iquitos. Estos encuentros estarán dirigidos a los representantes de los pueblos indígenas u originarios y permitirán difundir los contenidos de la propuesta de la política nacional. Posteriormente, se desarrollarán las etapas de evaluación interna y diálogo.

En el evento de entrega participaron los presidentes, líderes y lideresas de las organizaciones representativas de alcance nacional de los pueblos indígenas u originarios que participan del proceso de la consulta previa de la PNPI, entre ellas: Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Unión Nacional de Comunidades Aymara (UNCA), Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP) y Confederación Nacional Agraria (CNA).

También participaron autoridades del Ejecutivo y organismos autónomos como el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo; el viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Julio Mendigure; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan del Carmen Haro; el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Carlos Vilela; la viceministra de Gestión Institucional del MINEDU, Cecilia García; y el presidente ejecutivo de DEVIDA, Carlos Figueroa.