Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fuerzas del orden logran importante golpe a la minería ilegal en Pataz con incautación valorizada en más de S/ 628 mil

Pataz

José Augusto Palma plantea una reforma profunda del sistema de permisos para destrabar inversiones mineras

Augusto Palma

PDS 2025: dos décadas de impulso a las buenas prácticas en el sector minero energético

PDS
Ver todos >

GAIA SPE Perú: Plan de Compensación Ambiental de PetroTal es un ejemplo para la industria

La empresa recibió un certificado por el primer puesto obtenido en los Premios de la Sostenibilidad GAIA SPE Perú 2024-2025.

PetroTal, operador del Lote 95 (Loreto), recibió el certificado que acredita el primer puesto en la categoría Gran Premio de Sostenibilidad de los premios GAIA SPE PERÚ 2024-2025 que obtuvo en mayo pasado, durante el foro Perú Energía.

El premio fue otorgado por el proyecto “Alianza público-privada para promover el aprovechamiento sostenible de recursos priorizados de la Reserva Nacional Pacaya Samiria – Plan de Compensación Ambiental”.

Este plan tiene como objetivo contribuir a la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria e impulsar el desarrollo sostenible de las poblaciones locales, principalmente en el distrito de Puinahua, donde PetroTal opera.

El Plan de Compensación Ambiental forma parte del estudio de impacto ambiental para el desarrollo del Campo Bretaña Norte del Lote 95 y se ejecuta a través de un trabajo articulado entre PetroTal y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el marco de un convenio de cooperación institucional.

GAIA SPE Perú destacó que el plan “es un ejemplo que debería ser replicado por más empresas del sector extractivo comprometidas con la sostenibilidad”.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, manifestó que este reconocimiento demuestra que el trabajo articulado y constante con el Sernanp está avanzando en el cumplimiento de los objetivos del plan.

La ejecución del plan se refleja en acciones como la conservación de taricayas, pesca formal de paiche, patrullajes de vigilancia y monitoreo de especies, entre otras actividades sostenibles en la reserva.