Commodites (20/10/25)

Petróleo 60.89 US $/Barril WTI
Oro 4346.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10580.500 US $/TM
Plata 52.18 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,065 US $/TM
Plomo 1935.00 US $/TM
Zinc 3,078.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 20-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.368 3.805 4.401
VENTA 3.378 3.997 4.586

Últimas noticias

Expertos proponen la creación de un estándar minero para garantizar sostenibilidad a escala mundial

Expertos- PERUMIN

Cajamarca: Fiscalía logra incautación de máquinas utilizadas para la minería ilegal en el río Chinchipe

Fiscalia

Osinergmin brinda consejos para ahorrar energía en el hogar en el Día Mundial del Ahorro de Energía

ahorro
Ver todos >

MINEM transfiere 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

La inversión total supera los S/ 91.5 millones, informó la Dirección General de Electrificación Rural (DGER).

DGER

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) formalizó la transferencia de bienes correspondientes a 19 proyectos de electrificación rural a favor de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Oriente (Electro Oriente) y la Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica (Adinelsa), con una inversión que supera los S/ 91.5 millones.

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca; y son transferidas por razones operativas, comerciales y de interés social a favor de las Empresas de Distribución Eléctrica bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

Entre estas obras transferidas destacan: “Instalación del Sistema Eléctrico Rural Pomahuaca – Bellavista – San Ignacio”, que se desarrolló en la región Cajamarca; así como “Electrificación de los centros poblados de Islandia, Petrópolis y Leoncio Ramírez Castro, distrito de Yavari, provincia de Ramón Castilla”, que se ejecutó en la región Loreto.

La Resolución señala la necesidad de que la transferencia de las obras se ejecute, toda vez que los Sistemas de Electrificación Rural (SER) están localizados en el ámbito geográfico, donde el suministro público de electricidad está a cargo de las empresas concesionarias, responsables de su operación, mantenimiento y comercialización.

Asimismo, el Ministerio informó que cuenta con 165 proyectos de electrificación rural en cartera, que beneficiarán a más de 1.4 millones de peruanos. Estas iniciativas forman parte de la estrategia nacional para cerrar brechas de acceso al servicio eléctrico y alcanzar una cobertura del 96% en zonas rurales altoandinas y amazónicas hacia el 2027.

Con estas acciones, el MINEM reafirma su compromiso de garantizar el acceso al servicio básico de electricidad, recurso clave para mejorar el bienestar, la salud, la educación y las oportunidades productivas de las familias peruanas.