Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Perúpetro realizará eventos de participación ciudadana por lote 208 ubicado en área terrestre en Piura

Inversiones por más de US$ 5,000 millones buscan modernizar los puertos mineros del Perú

Nota- inversiones

Gobierno impulsa proyectos de electrificación rural en beneficio del distrito de Santa Rosa de Loreto

electrificacion
Ver todos >

Sector minería e hidrocarburos creció 8,55% en abril 2025

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Avance coyuntural

En abril de 2025, el sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 8,55% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por el incremento del subsector minero metálico (10,64%).

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este resultado positivo se explicó por el dinamismo del subsector minero metálico ante el mayor volumen de producción de cobre (8,4%), zinc (49,4%), plata (18,5%), plomo (24,5%), oro (2,9%), hierro (5,8%) y estaño (1,8%). En contraste, la producción de molibdeno se redujo en 9,0%.

Por su parte, el subsector hidrocarburos disminuyó en 4,38% debido a una menor extracción de líquidos de gas natural (-16,2%) y gas natural (-14,5%). No obstante, se observó un aumento en la producción de petróleo crudo (26,5%).

Subsector electricidad creció 2,78%

En el mismo mes, el subsector electricidad tuvo un crecimiento de 2,78% respecto a abril de 2024, como resultado de una mayor generación de energía de origen eólico-solar (34,56%) e hidroeléctrico (0,52%). Sin embargo, la generación termoeléctrica disminuyó en 0,96%.

Entre las principales empresas que incrementaron su producción destacan: Empresa de Energía Renovable del Sur, Orygen Perú, Empresa de Generación Huanza, Compañía Eléctrica La Virgen, Empresa de Generación Huallaga, Generadora de Energía del Perú, Empresa de Generación Eléctrica Chinango, Empresa de Generación Eléctrica Arequipa, Compañía Eléctrica El Platanal, Kallpa Generación e Inland Energy.