Commodites (08/07/25)

Petróleo 70.45 US $/Barril WTI
Oro 3,303.59 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9892.00 US $/TM
Plata 36.46 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,515 US $/TM
Plomo 2,011.00 US $/TM
Zinc 2,671.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.553 3.963 4.525
VENTA 3.563 4.466 4.876

Últimas noticias

Boom renovable en Perú inyectará una inversión superior a los US$ 30 mil millones

Realidades

Ejecutivo ratifica su compromiso con una minería formal que impulse el progreso y preserve un entorno sostenible

mineria formal

Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz IIMP
Ver todos >

Boom renovable en Perú inyectará una inversión superior a los US$ 30 mil millones

La inversión en transmisión y generación alcanza niveles históricos y se proyecta que el 43,3% de la matriz eléctrica sería renovable no convencional en 2050, impulsando la competitividad y sostenibilidad del país.

Realidades

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el marco de la Expo Energía Perú 2025, presentó el panorama más ambicioso de la última década para el mercado eléctrico nacional, en el que precisó un potencial técnico de energías renovables. El ente gubernamental destacó que existe 937 GW en proyectos solares, 70 GW de hidroeléctricos, 20 GW de eólicos y 3 GW de geotérmicos, pero con un uso actual aún incipiente (menos del 10% en la mayoría de los casos). 

José Meza, Director General de Eficiencia Energética del MINEM, señaló que la cartera de proyectos renovables en nuestro país suma 59 plantas solares, 46 proyectos eólicos y 56 hidroeléctricos, distribuidos en más de 17 regiones. Estas iniciativas inyectan una inversión superior a los US$ 30,000 millones. Solo en solares, Arequipa lidera con 28 proyectos y una capacidad instalada proyectada de 1.502 MW. 

Renovables a paso firme
En hidroeléctricas, la inversión se diversifica con 11 proyectos en construcción o en estudios que superan los US$ 3.527 millones y 1.755 MW, pero representan apenas el 2,5% del potencial nacional. El avance de proyectos emblemáticos, como la Central San Gabán III (209 MW), marca un hito en la modernización del sector.

La infraestructura de transmisión acompaña este crecimiento, ya que hay 29 proyectos de líneas y subestaciones en ejecución y 22 en fase de adjudicación, cubriendo casi todo el territorio nacional. La inversión ofertada y en proceso de contratación garantiza la integración de renovables y la seguridad del suministro eléctrico para los próximos años.

Asimismo, la generación renovable no convencional pasará del 9,5% actual al 43,3% en 2050, según el escenario base de expansión óptima del SEIN. El marco regulatorio, con la reciente modificación de la Ley 28832 y la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, refuerzará la competitividad y la diversificación de la matriz energética.

Cambio real en la transición energética
“La apuesta del Perú es transformar su matriz energética con renovables, robustecer la transmisión y atraer inversiones que posicionen al país como líder regional en energía limpia y segura. El reto será mantener el ritmo de ejecución y garantizar que los beneficios lleguen a toda la población, consolidando un desarrollo verdaderamente sostenible”, concluyó Director General de Eficiencia Energética del MINEM.