Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

Ingemmet celebra 46 años de aporte al desarrollo del Perú

OEFA gestionó más de 6 000 denuncias ambientales en los últimos años a través de la web Sinada

Ver todos >

Conoce los criterios técnicos para una Declaratoria de Emergencia Ambiental

De acuerdo a las normas legales vigentes, el Minam tiene un plazo de 7 días hábiles para evaluar cada caso.

emergencia ambiental

Mediante el Decreto Supremo n. ° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley n.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA), que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.

Este dispositivo legal precisa que una DEA se determina cuando ocurre un evento de forma imprevista y de alto impacto. De acuerdo a las normas legales vigentes, el Minam tiene un plazo de 7 días hábiles para evaluar cada caso.

Según explicó el director general de Calidad Ambiental de dicho sector, Gari Pascual Cucho, los criterios técnicos que se toman en cuenta para evaluar y declarar una DEA son: el tipo de contaminación (aire, agua, suelo), volumen del contaminante, personas afectadas, riesgo a poblaciones vulnerables y ecosistemas; afectación en zonas de frontera. “A través de una estimación de riesgo a la salud de las personas y al ambiente”, precisó.

Añadió que tras aprobarse la DEA se ejecuta un Plan Integrado de Acción Inmediata y de Corto Plazo, donde se definen las zonas de intervención, las acciones concretas, los responsables de las actividades a ejecutar y los indicadores para atender la emergencia.

El nuevo reglamento de la DEA permite reducir el tiempo de respuesta, incluye metodologías claras de evaluación, introduce planes preventivos como alertas tempranas y planes sectoriales; e incorpora la identificación de personas afectadas y la cuantificación de daños al ambiente.

En esta norma legal no se encuentran los eventos recurrentes o que se estén regulados con normas legales específicas como los estados de emergencia por desastres naturales o peligro inminente; los estados de emergencia sanitaria, las emergencias por gestión y manejo de los residuos sólidos; los incendios en general o forestales; las declaratorias de emergencia hídrica y otros hechos afines.