El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, saludó la conformación de la mesa de diálogo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, destacando que se trata de una oportunidad para lograr una norma priorizando los aspectos técnicos acordes a la realidad.
“Haber procurado este espacio para poder debatir de forma alturada y con una mirada técnica, creo que es un paso importante para tratar de resolver este problema que tenemos ahorita de legislación en torno a la actividad minera de pequeña escala”, afirmó en entrevista con Radio Nacional.
Ortiz remarcó que antes de cualquier propuesta legislativa se debe tener en cuenta tres ejes esenciales: “Tiene que haber un respeto a la propiedad, es decir, que hay un acuerdo con el dueño de la concesión. Dos, tiene que cumplir a la escala el impacto que van a generar con los compromisos ambientales y los controles. Y tres, respetar el marco laboral peruano”, señaló el representante del IIMP.
Proceso necesario
Ortiz explicó que la depuración del Reinfo fue paso necesario para ordenar el proceso y lo que ahora debe hacer el gobierno es reducir el registro al número correcto, considerando a aquellos que verdaderamente quieren formalizarse.
El vicepresidente del IIMP aclaró que este proceso no debe verse como una disputa entre grandes y pequeños actores, pues mencionó que en la mayoría de casos los mineros en proceso de formalización operan sobre concesiones de personas naturales. “No es un debate entre grandes mineras y pequeños mineros”, sostuvo, resaltandola necesidad de generar consensos.
Desde el IIMP, sostuvo Ortiz, se continuará apoyando técnicamente la construcción de un marco normativo que permita el desarrollo de una pequeña minería responsable, sostenible y con valor para las comunidades.