Commodites (15/07/25)

Petróleo 68.69 US $/Barril WTI
Oro 3,323.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9554.00 US $/TM
Plata 37.63 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,455 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 2,710.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 17-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.549 3.889 4.534
VENTA 3.556 4.401 4.789

Últimas noticias

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/ 113.7 millones

pluz

MINEM: 4 hospitales a nivel nacional se sumarán a la masificación de gas natural

gas natural

Sector minero peruano demuestra una rentabilidad excepcional y supera a sus pares globales con un crecimiento del 19.8% en EBITDA durante 2024

Día de la Mujer La labor de Antapaccay para reducir las brechas de género en el sector minero
Ver todos >

Juan Carlos Ortiz propone tres ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”

El vicepresidente del IIMP aclaró que esto no se trata de una disputa entre grandes empresas y pequeños mineros, destacando la necesidad de generar consensos para lograr una norma adecuada.

Juan Carlos Ortiz IIMP

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, saludó la conformación de la mesa de diálogo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, destacando que se trata de una oportunidad para lograr una norma priorizando los aspectos técnicos acordes a la realidad. 

“Haber procurado este espacio para poder debatir de forma alturada y con una mirada técnica, creo que es un paso importante para tratar de resolver este problema que tenemos ahorita de legislación en torno a la actividad minera de pequeña escala”, afirmó en entrevista con Radio Nacional.

Ortiz remarcó que antes de cualquier propuesta legislativa se debe tener en cuenta tres ejes esenciales: “Tiene que haber un respeto a la propiedad, es decir, que hay un acuerdo con el dueño de la concesión. Dos, tiene que cumplir a la escala el impacto que van a generar con los compromisos ambientales y los controles. Y tres, respetar el marco laboral peruano”, señaló el representante del IIMP.

Proceso necesario

Ortiz explicó que la depuración del Reinfo fue paso necesario para ordenar el proceso y lo que ahora debe hacer el gobierno es reducir el registro al número correcto, considerando a aquellos que verdaderamente quieren formalizarse.

El vicepresidente del IIMP aclaró que este proceso no debe verse como una disputa entre grandes y pequeños actores, pues mencionó que en la mayoría de casos los mineros en proceso de formalización operan sobre concesiones de personas naturales. “No es un debate entre grandes mineras y pequeños mineros”, sostuvo, resaltandola necesidad de generar consensos.

Desde el IIMP, sostuvo Ortiz, se continuará apoyando técnicamente la construcción de un marco normativo que permita el desarrollo de una pequeña minería responsable, sostenible y con valor para las comunidades. 

Tags relacionados