Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Mincetur moderniza la Ventanilla Única de Comercio Exterior para agilizar y digitalizar el comercio exterior

Proinversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en Roadshow EE.UU. 2025

Proinversion

MINEM recomienda a la población adquirir equipos con Etiqueta de Eficiencia Energética para fomentar el ahorro y proteger el medio ambiente

eficiencia energética
Ver todos >

Loreto: Fiscalía Ambiental consigue neutralizar principal campamento de minería ilegal en Alto Nanay

Campamento 'Pastuzo', centro de operaciones y financiamiento de dragas, fue desmantelado en megaoperativo de una semana.

Fiscalía actúa

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto Nanay, Loreto, logrando neutralizar un campamento principal de minería ilegal identificado como ‘Pastuzo’ (considerado como el centro de financiamiento de dragas en el área), así como otras estructuras utilizadas para la extracción ilícita de minerales en zonas protegidas.

La intervención se realizó del 8 al 14 de julio en las zonas de interdicción Albarenga, San Juan de Ungurahual, sector Wiracocha, sector Santiago de Raya, Diamante Azul y áreas circundantes. El operativo tuvo como objetivo frenar el avance de la minería ilegal, que representa una amenaza directa al ecosistema amazónico y a la seguridad de las comunidades locales.

La FEMA Maynas contó con el apoyo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina (Dicapi), la Dirección Regional de Medio Ambiente de la Policía Nacional (Dirmeamb), Sunat–Aduanas y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). También colaboraron en el planeamiento de la intervención con reconocimiento aéreo e imágenes satelitales, respectivamente, la Fuerza Aérea del Perú y las organizaciones Conservación Amazónica (ACCA) y Amazon Conservation Association (ACA).

Durante la operación, se incautó e inutilizó bienes vinculados a la actividad minera ilegal: 13 balsas tipo draga en superficie, 3 balsas tipo draga semihundidas, 4 balsas tipo tracas semihundidas, 6 motores y accesorios para toma de succión, 20 bombonas y rotores, 800 galones de petróleo y 120 galones de gasolina. Además del campamento principal, se intervino seis campamentos logísticos y uno de reabastecimiento de combustible.

Esta acción coordinada reafirma el compromiso de la Fiscalía y las entidades participantes para proteger las áreas naturales del país, erradicando actividades ilícitas que impactan negativamente el medio ambiente y ponen en riesgo a las poblaciones locales.

Fuente: Coordinación de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.