En el primer semestre del 2025, el Senace redujo los tiempos de atención de expedientes hasta en 32% respecto al mismo periodo del 2024, en instrumentos de gestión ambiental estratégicos para dar viabilidad ambiental a más proyectos que aporten al crecimiento económico, el desarrollo de nuevas obras y el cierre de brechas sociales.
En el caso de las solicitudes de clasificación (EVAP) la reducción de tiempos alcanzó el 32%. Para los Instrumentos de Gestión Ambiental para Intervenciones de Construcción (IGAPRO), el 19% y respecto a los Informes Técnicos Sustentatorios – ITS, se logró reducir en 18%.
En promedio, para EVAP descendió el tiempo de atención de 144 días hábiles (2024) a 98 este año. Para IGAPRO, de 106 a 86, y de 89 a 73 en el caso de ITS.
Estos instrumentos son clave para los procesos de evaluación ambiental: la EVAP es un documento que se presenta al Senace donde se solicita la clasificación de un proyecto de inversión para prever los impactos ambientales que pueda generar.
Los IGAPRO facilitan la prevención y mitigación de daños al ambiente, mientras los ITS son necesarios para modificaciones, ampliaciones o mejoras tecnológicas a proyectos que ya cuentan con certificación ambiental de la entidad.
En sectores
Respecto a sectores, este año la evaluación de ITS en minería disminuyó sus tiempos hasta en 34 días hábiles (33%) respecto al 2024. Del mismo modo, los tiempos de EVAP se redujeron en 26% y 27% en los sectores transportes y agricultura. En hidrocarburos y electricidad, también se registra una reducción de tiempos de atención.
Así, el uso de tecnología, las reuniones de asistencia técnica y el trabajo de unidades funcionales especializadas reflejan eficacia y predictibilidad en los procesos de certificación ambiental a cargo del Senace, y contribuyen a un país más sostenible, en armonía con ambientes sanos y poblaciones informadas.