Commodites (24/07/25)

Petróleo 68.61 US $/Barril WTI
Oro 3,369.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9860.00 US $/TM
Plata 38.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,525 US $/TM
Plomo 2006.00 US $/TM
Zinc 2,860.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 22-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.554 3.876 4.480
VENTA 3.561 4.367 5.014

Últimas noticias

Índice de Atractivo a la Inversión Minera del Instituto Fraser: el Perú ocupa el puesto 40 entre 82 jurisdicciones evaluadas

FRASER

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque ‘Cero Daño’

TGP recibe el premio IPAE a la cultura por la restauración y puesta en valor de la alameda de la independencia en Ayacucho

Ver todos >

MINEM destaca rol del gas natural en la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente

En la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, se destacó el gran potencial energético del Perú.

MINEM

Comprometidos con la transición energética y el uso de fuentes de energía con menor impacto en el ambiente, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intervino como coanfitrión de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, destacando el rol del gas natural dentro de la matriz energética del Perú.

«El metano es un potente gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el del dióxido de carbono a lo largo de un periodo de 100 años, por lo que reducir sus emisiones es una de las estrategias más urgentes para avanzar hacia los objetivos de proteger la salud pública y fomentar una economía más limpia», señaló la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas.

La funcionaria explicó la visión del MINEM sobre la mitigación de emisiones de metano en el sector energético y las acciones estratégicas impulsadas para cumplir sus compromisos climáticos, las cuales se basan en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña.

“El gas natural es un energético clave, para sustituir los combustibles más contaminantes en un sector de alto consumo energético como el sector transporte. Asimismo, este energético acompañará a un incremento progresivo de la participación de las energías renovables en la producción de electricidad”, mencionó.

Cabe señalar que, a partir del 2011, entra en efecto la prohibición del venteo de gas natural en todas las actividades de hidrocarburos, excepto en casos de contingencia, emergencia o venteo operativo, lo que permitió la reducción significativa de las emisiones fugitivas de metano.

Cárdenas reafirmó el compromiso del MINEM por continuar desarrollando el gas natural, con una visión de seguridad energética, y bajo criterios de sostenibilidad, promoviendo la implementación de buenas prácticas para la mitigación de emisiones de metano y contribuyendo al cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.